La ciudad de los contrastes: Río de Janeiro, la construcción de su imagen

  • Ana Martos Carmona

Résumé

Las imágenes que proporcionan lenguajes como el de la publicidad, la literatura, el cine, la música, el periodismo configuran un imaginario específico sobre un lugar, en este caso sobre la ciudad de Río de Janeiro, proclive a los clichés de sensualidad, desenfreno, exotismo… pero también a los asociados a delincuencia y marginalidad. El siguiente artículo trata de ver en qué medida contribuyen esos lenguajes a configurar la ciudad de Río como una imagen eufórica (exaltación ante el exotismo en los textos de los primeros exploradores, belleza y calidez a través de la bossa nova, la alegría del carnaval y las películas realizadas vía Hollywood, paraíso balneario como reclamo publicitario, etc.) y disfórica (violencia y criminalidad, sobre todo en las crónicas periodísticas, películas de sello brasileño y medios de comunicación).

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2011-03-21
Comment citer
Martos Carmona A. . (2011). La ciudad de los contrastes: Río de Janeiro, la construcción de su imagen. Revista de Filología Románica, 2, 47-54. https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM0808330047A
Rubrique
Artículos