Ciudades malditas y transgresión

  • Juan F. Villar Dégano

Resum

Despues de una breve introduccion en la que se analiza la funcion mitificadora o desmitificadora de la literatura en lo que se refiere a la imagen de la ciudad, asi como al escenario urbano en tanto que espacio de transgresion o identificacion, el presente articulo describe y analiza el concepto de la ciudad maldita, como consecuencia de una maldicion cosmica lanzada sobre ella. Se pone de manifiesto la existencia de un esquema recurrente en el relato biblico del castigo y la maldicion cosmica de Sodoma y Gomorra, donde la transgresion y el castigo resultan ser las invariantes funcionales de un modelo que se encuentra en otras narraciones sobre el mismo tema. Se presta especial atencion a la pervivencia de esta estructura en las leyendas de la mitologia celtico-bretona sobre la ciudad de Is, y en la reelaboracion de este mito por el escritor gallego Jose Maria Castroviejo.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicades
2009-09-08
Com citar
Villar Dégano J. F. . (2009). Ciudades malditas y transgresión. Revista de Filología Románica, 59-71. https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM0808230059A
Secció
Artículos