La propensión exportadora de la economía social andaluza: análisis clúster
- Macarena Pérez Suárez Universidad de Sevilla, España
- Isadora Sánchez Torné Universidad de Sevilla, España
- Francisco Espasandín Bustelo Universidad de Sevilla, España
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo determinar los factores internos (tamaño, presupuesto de innovación, ventas en el exterior, incremento de la exportación y comercio electrónico) y los factores externos (sector económico) que condicionan la propensión exportadora de las empresas de Economía Social. Se dimensionó la propensión exportadora utilizando el método inductivo y aplicando varios análisis estadísticos (inferencias y análisis clúster) a una muestra de cooperativas y sociedades laborales en un límite territorial, Andalucía, y en dos momentos puntuales del tiempo, 2002 y 2013. Como resultado se identificó dos segmentos de empresas que, una vez caracterizados, proporcionan modelos de exportación. Los resultados probaron disparidad en dos clúster andaluces de Economía Social con actividad exterior, y un incremento de la propensión exportadora, especialmente, entre las entidades del sector primario y de mayor dimensión empresarial.Descargas
Citas
Aaby, N.E. & Stanley Slater, F. (1989) Management influences on export performance: a review of the empirical literature 1978-1988. International Marketing Review, Vol.6, Nº 4, pp.7-23.DOI: 10.1108/EUM0000000001516.
Abor, J. (2011) Do export status and export intensity increase firm performance? Thunderbird International Business Review, Vol.53, Nº 1, pp. 9-18.
Alonso Rodríguez, J.A. (1994) El comportamen
Ameur, M. Y Gil, J.M. (2003) Estrategias empresariales y propensión exportadora de la industria agroalimentaria catalana y española. Economía Agraria y Recursos Naturales, Vol.3, Nº 6, pp.101-127.
Arcas, N., García, D., Martínez, M.C. y Maté, M.L. (2016) Diagnóstico económico y financiero de las cooperativas agroalimentarias en España (2011/2013). Informes y Monografías Cajamar, Nº 52.
Arias, A. y Peña, I. (2004) Las pymes manufactureras de la CAPV ante el reto de la internacionalización. Ekonomiaz, Nº 55, pp.146-169. Recuperado de http://hdl.handle.net/11522/3518
Barney, J. (1991) Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, Vol. 17, Nº 1, pp. 99-120. DOI: 10.1177/014920639101700108
Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1991) What is a global manager? Harvard Business Review, Vol.70, Nº 5, pp.124-132.
Basile, R. (2001) Export behaviour of Italian manufacturing firms over the nineties: the role of innovation. Research Policy, Vol.30, Nº 8, pp. 1185-1201.
Bello, L., y Muñiz, N. (1998) Análisis de grupos estratégicos en la distribución comercial en España. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 2587, pp. 27-38.
Bernard, A. B. y Jensen, J. B. (2004) Why some firms export. Review of Economics and Statistics, Vol. 86, Nº 2, pp. 561-569.
Berthou, A. y Vicard, V. (2013) Firms' export dynamics: experience vs. size. ECB Working Paper, Nº 1616. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=2354251
Bilkey, W.J. (1978) An Attempted Integration of the Literature on the Export Behaviour of Firms. Journal of International Business Studies, Vol. 9, Nº 1, pp. 33-46.
Bobillo, A.M., López, F. y Tejerina, F. (2010) Firm propensity and international diversification: The internal and external competitive advantages. International Business Review, Vol.19, Nº 6, pp. 607-618. DOI:10.1016/j.ibusrev.2010.03.006
Bonaccorsi, A. (1992) On the relationship between firm size and export intensity. Journal of International Business Studies, Vol.23, Nº 4, pp. 605-635.
Bonet, J.L. y Mínguez, R. (2015) Crecimiento de la dimensión de la pyme española por la vía de la internacionalización. Información Comercial Española (ICE) Revista de Economía, Nº 885, pp.93-116.
Bretos, I. y Marcuello, C. (2017) Revisiting Globalization Challenges and Opportunities in the Development of Cooperatives. Annals of Public and Cooperative Economics, Vol. 88, Nº 1, pp.47-73. DOI: 10.1111/apce.12145
Buesa, M. y Molero, J. (1998) Economía Industrial de España: organización, tecnología e internacionalización. Madrid: Civitas.
Calof, J.L. (1994) The Relationship between Firm Size and Export Behaviour Revisated. Journal of International Business Studies, Vol. 25, Nº 2, pp. 367-387.
Camisón, C. (1998) Factores críticos de competitividad, enfoque estratégico y desempeño: tipos estratégicos en la PYME industrial española. Información Comercial Española (ICE) Revista de Economía, Nº 773, pp.133-154.
Canals, J. y Termes, R. (1991) Competitividad Internacional y Estrategia de la Empresa. Madrid: Ariel.
Casillas, J.C. (1998) El nivel de internacionalización de las empresas españolas con filiales en el exterior. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.4, Nº 2, pp.91-108.
Cassiman, B. y Golovko, E. (2011) Innovation and internationalization through exports. Journal of International Business Studies, Vol.42, Nº 1, pp.1-20. DOI: 10.1057/jibs.2010.36.
CENTRAL DE BALANCES-ANDALUCÍA (2013) Recuperado de http://cba.analistaseconomicos.com.
CEPES-ANDALUCÍA (2013) Informe Estadístico de la Economía Social Andaluza 4º Cuatrimestre. Central de Estadísticas de la Economía Social de CEPES-Andalucía.
CEPES-ANDALUCÍA (2015) Recuperado de http://andaluciaeconomica.com/portada/no-277/.
Chaudhry, T. (2013) Los Clusters y el uso de marcas colectivas en consorcios de exportación. Trimestre Económico, Vol. 80, Nº 1, pp. 43-76.
Chiva, R., Pervez, K. & Alegre, J. (2011) Innovating, learning and internationalizing: a mutual causality model. Actas del Congreso Internacional EURAM, Tallin, Estonia.
Clemente, J., Díaz, M. y Marcuello, C. (2008) Estudio sobre las cooperativas y sociedades laborales en España: creación de empleo y contribución al desarrollo económico. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Código F08348. Universidad de Zaragoza.
Correa, M. y Doménech, R. (2012) La Internacionalización de las Empresas Españolas. BBVA Bank, Economic Research Department, Nº 1229.
Couto, C. y Caio, F. (2012) Avaliação de empresas por múltiplos aplicados em empresas agrupadas com análise de clúster. Revista de Administração Mackenzie, Vol.13, Nº 5, pp.135-170.
De Lucio, J.J., Mínguez, R. y Álvarez, D. (2007) El tamaño de la empresa exportadora e importadora española. Boletín Económico de ICE, Nº 2908, pp.13-30.
Dean, D., Mengüç, B. y Myers, C. (2000) Revisiting Firms Characteristics, Strategy and Export Performance Relationship. Industrial Marketing Management, Vol.29, Nº 5, pp.461-477. DOI: 10.1016/S0019-8501(99)00085-1
Diamantopoulos, A. y Inglis, K. (1988) Identifying differences between high-and lowinvolvement exporters. International Marketing Review, Vol.5, Nº 2, pp.52-60. DOI: 10.1108/eb008352
Díaz De Rada, V. (1998) Diseño de tipologías de consumidores mediante la utilización conjunta del Análisis Clúster y otras técnicas Multivariantes. Revista Española de Economía Agraria, Nº 182, pp.75-104.
Dopico, A., Rodríguez, R. y González, E. (2012) La responsabilidad social empresarial y los stakeholders: un análisis clúster. Revista Galega de Economía, Vol.21, Nº 1, pp.1-17.
Duran, I.A. y Ryan, M. (2014) Spillover effects from inward FDI on the exporting decisions of Chilean manufacturing plants. Journal of Industry, Competition and Trade, Vol.14, Nº 3, pp.393-414.
Eichengreen, B., Rhee, Y. y Tong, H. (2007) China and the exports of other Asian countries. Review of World Economics, Vol. 143, Nº 2, pp. 201-226.
Estrin, S., Meyer, K. E., Wright, M. y Foliano, F. (2008) Export propensity and intensity of subsidiaries in emerging economies. International Business Review, Vol.17, Nº 5, pp.574-586. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ibusrev.2008.04.002
Evans, P. y Wurster, T. (1997) The new economics of information. Harvard Business Review, Nº 5, pp.71-82.
EXTENDA-ANDALUCÍA, Agencia Andaluza de Promoción Exterior (2013) Observatorio del Comercio Exterior de Andalucía, Empresas Exportadoras. Recuperado de http://www.extenda.es/web/opencms/servicios/observatorio/?tab-2
Fariñas, J.C. y Jaumandreu, J. (1995) La encuesta sobre estrategias empresariales: características y usos. Documento de trabajo, Fundación Empresa Pública, Nº9508.
Fayos, T. y Calderón, H. (2013) Principales problemas de internacionalización de las cooperativas agroalimentarias españolas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 111, pp.32-59. DOI: 10.5209/rev_REVE.2013.v111.42675.
Fayos, T., Calderón, H. y Mir, J. (2011) El éxito en la internacionalización de las cooperativas agroalimentarias españolas. Propuestas de un modelo de estudio desde la perspectiva del marketing internacional. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 72, pp.43-72.
Fernández, M.V., Peña, I. y Hernández, F. (2008) Factores determinantes del éxito exportador. El papel de la estrategia exportadora en las cooperativas agrarias. Ciriec- España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 63, pp.39-64.
Fernández, M. y Ramírez, M. (2015) Clúster de innovación, localización de la actividad exportadora y resultados. Economía industrial, Nº 397, pp. 83-92.
Fernández, D., Bernal, E., Mozas, A., Medina, M.J. y Moral, E. (2015) El sector cooperativo oleícola y el uso de las TIC: un estudio comparativo respecto a otras formas jurídicas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 120, pp. 53-75. DOI: 10.5209/rev_REVE.2016.v120.49700.
Fernández, M.J. (2013) Las exportaciones como impulsoras de la recuperación de la economía española. Cuadernos de Información Económica, Nº 234, pp.39-46.
Fernández, Z. y Nieto, M.J. (2002) La estrategia de internacionalización de la pequeña empresa familiar. Documentos de trabajo, Economía de la Empresa. Universidad Carlos III de Madrid.
Fuentes, F.J., Sánchez, S.M. y Santos, L.M. (2011) Cooperativas agroalimentarias y exportación. El proceso de internacionalización de la Cooperativa del Valle de Los Pedroches (COVAP). REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 104, pp.38-62. DOI: 10.5209/rev_REVE.2011.v104.2.
Fuentes, P. y Mainar, A.J. (2015) Impacto económico y en el empleo de la Economía Social en España. Un análisis multisectorial. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 83, pp.63-81.
Fuentes, G., Cano, M. y Vallejo, M.C. (2015) Retos internacionales del sector oleícola español. Editorial Universidad de Jaén.
Galán, J.I., González, J. y Galende, J. (2000) Factores determinantes del proceso de internacionalización: El caso de Castilla y León comparado con la evidencia española. Economía Industrial, Nº 333, pp.33-48.
Ganotakis, P. y Love, J.H. (2010) R&D, Innovation and Exporting: Evidence from UK new technology based firms. Oxford Economic Papers, pp.1-28. DOI: 10.1093/oep/gpq027.
Ganotakis, P., y Love, J.H. (2012) Export propensity, export intensity and firm performance: The role of the entrepreneurial founding team. Journal of International Business Studies, Vol.43, Nº 8, pp. 693-718.
García, E., Guillén, M. y Valdés, A. (2012) La internacionalización de la empresa española. Perspectivas empíricas. Papeles de Economía Española, Nº 132, pp.64-81.
González, J., Navarro, M. y Peña, I. (2010) Internacionalización de empresas jóvenes innovadoras en España. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.19, Nº 2, pp.61-82.
González, X. (1999) Inversión extranjera directa e I+D en las manufacturas. Revista de Economía Aplicada, Nº 20, pp.5-28. Recuperado de: http://www.revecap.com/revista/numeros/20/pdf/gonzalez.pdf
Grisprud, G. (1990) the Determinants of Export Decisions and Attitudes to a Distant Market: Norwegian Fishery Exports to Japan. Journal of International Business Studies, Vol. 21, Nº 3, pp. 469-486.
Hernández, N., De La Garza, E. I., Araiza, M.Z. y Mireles, L. (2014) Comparative analysis of competitive factors of the SMEs from The States of Colima, Durango and Veracruz. Revista Global de Negocios, Vol.2, Nº 2, pp.113-123.
Hernández, F. y Peña, I. (2008) Efectividad de la estrategia de recursos humanos: modelo integrador de la teoría de recursos y capacidades y la teoría del comportamiento en las entidades financieras de la economía social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 94, pp.27-58.
Hernandez, P.J. (2013) A note on the link between firm size and exports. Munich Personal RePEc Archive, Nº 51576. Disponible en https://mpra.ub.unimuenchen.de/51576/1/MPRA_paper_51576.pdf.
Herrero, C. y Sanz, J.J. (2003) ¿Conocemos la realidad de la empresa exportadora española? La elaboración de una nueva fuente de información. Boletín Económico de ICE, Nº 2775.
Houghton, K.A. y Winklhofer, H. (2004) The effect of website and e-commerce adoption on the relationship between SMEs and their export intermediaries. International Small Business Journal, Vol.22, Nº 4, pp.369-388.
ICE, Información Comercial Española (2015) Monográfico: el sector exterior en 2014, Capítulo 3, El comercio exterior en España en 2014. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, Nº 3065, pp.57-100.
Iturrioz, J., y Martín, S. (2013) El tamaño como elemento determinante de la insolvencia en las sociedades cooperativas: estudio a partir de los procesos concursales. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 111, pp.90-107. DOI: 10.5209/rev_REVE.2013.v111.42673.
Izquierdo, A., Martínez, M.P. y Jiménez, A.I. (2010) Condicionantes económicos de la adopción de una innovación por parte del consumidor: análisis de la compra de servicios online. Innovar, Vol.20, Nº 36, pp.173-186.
Johanson, J. y Vahlne, J. E. (1977) The internationalization process of the firm
Juliá, F.J. y Marí, S. (2003) Agricultura y Desarrollo Rural: contribuciones de las cooperativas agrarias. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 41, pp.25-52.
Kafouros, M.I., Buckley, P.J., Shapr, J.A. y Wang, C. (2008) The role of internationalization in explaining innovation performance. Technovation, Vol.28, Nº 1- 2, pp.63-74. DOI:10.1016/j.technovation.2007.07.009.
Kiss, A. N., Fernhaber, S. y McDougall, P. P. (2017) Slack, Innovation, and Export Intensity: Implications for Small and Medium-Sized Enterprises. Entrepreneurship Theory and Practice. DOI: 10.1111/etap.12276
KMPG (2015) Estudio del Sector Agroalimentario en Andalucía. Recuperado de http://www.kpmg.com/ES/es/ActualidadyNovedades/ArticulosyPublicaciones/Documents/estudio-sector-agroalimentario-andalucia.pdf
Lago, S., Prada, A. y Sánchez, P. (2013) Sobre los determinantes de la propensión exportadora de las empresas: ¿qué nos dicen los datos? Tribuna de Economía de ICE, Nº 874, pp.167-181. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_874_167-182__5D958E139732D5F719F7077EB5F1BE73.pdf
Leonidou, L.C. (1995) Export barriers: non-exporters' perceptions. International Marketing Review, Vol.12, Nº 1, pp. 4-25. DOI: 10.1108/02651339510080070.
Leonidou, L.C., Katsikeas, C.S. y Samiee, S. (2002) Marketing strategy determinants of export performance: a meta-analysis. Journal of Business Research, Vol.55, Nº 1, pp.51-67. DOI: 10.1016/S0148-2963(00)00133-8.
López, J. (2004) Análisis de la actividad exportadora de la empresa: una aproximación desde la teoría de recursos y capacidades. Tesis doctoral -Universidad de A Coruña. Disponible en http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/1161/LopezRodriguez_Jose_TD_2004.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
López, C. y García, E. (1998) La estructura de propiedad de la inversión directa en el exterior. Investigaciones Económicas, Vol.22, Nº 1, pp.19-44.
Lu, J.W. y Beamish, P.W. (2001) The internationalization and performance of SMEs. Strategic Management Journal, Vol.22, Nº 6
Martín, J., Rastrollo, M.A. y González, E.M. (2009) La internacionalización de la empresa: El conocimiento experimental como determinante del resultado en mercados exteriores. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Vol.12, Nº 39, pp.123-149. DOI: 10.1016/S1138-5758(09)70037-4.
Martínez, E. (1984) Aspectos teóricos del Análisis de Clúster y aplicación a la caracterización del electorado. Introducción a las técnicas de Análisis Multivariable. CSIC: Madrid, pp.165-208.
Masa, C.I., Iturrioz, J. y Martín, S. (2016) Aspectos determinantes del fracaso empresarial: efecto de la proyección social de las sociedades cooperativas frente a otras formas jurídicas. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 88, pp. 93-125.
Medina, M.J., Mozas, A., Bernal, E. y Moral, E. (2014) Factores determinantes para la exportación en las empresas cooperativas oleícolas andaluzas. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 81, pp.241-262.
Melle, M. y Raymond, J.L. (2001) Competitividad internacional de las Pyme industriales españolas. Papeles de Economía Española, pp.88-105.
Millán, M.G. y Melián, A. (2008) El mercado de trabajo femenino en las empresas de Economía Social de Andalucía: un análisis econométrico del perfil de la mujer trabajadora. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad León, Nº 7, pp.227-256.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DE ESPAÑA, Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial (2015) Informe Mensual de Comercio Exterior, Enero. Recuperado de http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/estadisticas-informes/PDF/estadisticas-comercioexterior/Enero%202015/Informe%20de%20Comercio%20Exterior%20-%202015-01.pdf
Molina, F., Belso, J.A., Más, F. y Martínez, L. (2015) Formation and dissolution of interfirm linkages in lengthy and stable networks in clusters. Journal of Business Research, Vol.68, Nº 7, pp.1557-1562. DOI: 10.1016/j.jbusres.2015.01.051.
Monreal, J. (2009) Análisis del Comportamiento Exportador de la Empresa Española desde el Enfoque de los Recursos y Capacidades. Tesis doctoral - Universidad de Murcia.
Monreal, J., Aragón, A. y Sánchez, G. (2012) A longitudinal study of the relationship between export activity and innovation in the Spanish firm: The moderating role of productivity. International Business Review, Vol.21, Nº 5, pp. 862-877.
Moral, E., y Lanzas, .J.R. (2009) La exportación de aceite de oliva virgen en Andalucía: Dinámica y factores determinantes. Revista de Estudios Regionales, Nº 86, pp.45-70.
Moreno, L. y Rodríguez, D. (1998) Diferenciación de producto y actividad exportadora de las empresas manufactureras españolas, 1990-1996. Investigación Comercial Española, Vol.773, Nº 9, pp.25- 35.
Mozas, A., Moral, E., Medina, M. J., y Bernal, E. (2016) Manager's educational background and ICT use as antecedents of export decisions: A crisp set QCA analysis. Journal of Business Research, Vol.69, Nº 4, pp.1333-1335. DOI: 10.1016/j.jbusres.2015.10.102.
Nakos, G., Brouthers, K. D. y Brouthers, L. E. (1998) The impact of firm and managerial characteristics on small and medium-sized Greek firms' export performance. Journal of Global Marketing, Vol.11, Nº 4, pp.23-47. DOI: 10.1300/J042v11n04_03.
Navarro, A., Rondán, F. J. y Rodríguez, C.J. (2014) Análisis clúster en las franquicias españolas internacionalizadas. Identificación mediante segmentación de clases latentes. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.23, Nº 2, pp.51-60. DOI: 10.1016/j.redee.2013.01.001.
Oviatt, B.M. y McDougall, P.P. (2005) Defining international entrepreneurship and modeling the speed of internationalization. Entrepreneurship Theory and Practice, Vol.29, Nº 5, pp.537-554. DOI:10.1111/j.1540-6520.2005.00097.x.
Oviatt, B.M. y McDougall, P.P. (1994) Toward a theory of international new ventures. Journal of International Business Studies, Vol. 25, Nº 1, pp.45-64. DOI: 10.1057/palgrave.jibs.8490193.
Pérez, M.C.y Jiménez, M. (2012) Dinámica territorial y Economía Social: una reflexión con especial referencia a Andalucía ante los cambios sociales. Revista de Estudios Empresariales, Segunda Época, Nº 1, pp. 40-58.
Pérez, B. y Carrillo, E. (2000) Desarrollo local: manual de uso. ESIC Editorial.
Ramaswamy, V. Y Chopra, N. (2014) Building a culture of co-creation at Mahindra. Strategy & Leadership, Vol. 42, Nº 2, pp.12-18, DOI: 10.1108/SL-01-2014-0005.
Reid, S.D. (1982) The impact of size on export behavior in small firms. Export Management: an international context, pp.18-38.
Ruiz, C., García, E., y Hernández, M.J. (2014) Cómo responden a la crisis económica actual las sociedades cooperativas agrarias. El caso de las almazaras cooperativas andaluzas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 113, pp.120-149. DOI: 10.5209/rev_REVE.2014.v113.43384.
Ryzhkova, E. y Prosvirkin, N. (2015) Cluster initiatives as a competitiveness factor of modern enterprises. European Research Studies, Vol.18, Nº 3, pp.21-29.
Serra, F., Pointon, J., y Abdou, H. (2012) Factors influencing the propensity to export: A study of UK and Portuguese textile firms. International Business Review, Vol.21, Nº 2, pp.210-224.
Sinha, D. (1999) Export instability, investment and economic growth in Asian countries: A time series analysis, Nº 799, pp.1-23. Center Discussion Paper.
Strader, T.J. y Shaw, M.J. (1997) Characteristics of electronic markets. Decision Support Systems, Vol.21, Nº 3, pp.185-198. DOI: 10.1016/S0167-9236(97)00028-6.
Tabares, S. (2012) Revisión analítica de los procesos de Internacionalización de las Pymes. Pensamiento & Gestión, Nº 33, pp.67-92.
Ulff, J. y Pawlik, K. (2007) The export intensity of foreign affiliates in transition economies, The importance of the organization of production. Economics of Transition, Vol.15, Nº 3, pp.603-624.
Vargas, J.G. (2016) Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio: Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Vol. 1, Nº 1, pp.1-21.
Vidal, J.A. (2013) Aprendizaje organizativo, innovación y propensión exportadora. Estudios Gerenciales, Nº 28, pp.41-56.
Westhead, P., Binks, M., Ucbasaran, D. y Wright, M. (2002) Internationalization of SMEs: A research note. Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol.9, Nº 1, pp. 38-48. DOI: 10.1108/14626000210419473.
Zou, S. y Stan, S. (1998) The Determinants of Export Performance: A Review of the Empirical Literature between 1987 and 1997. International Marketing Review, Vol.15, Nº 5, pp.333-56. DOI: 10.1108/02651339810236290.
Descarga artículo
Licencia
La revista REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.