https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/issue/feedREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos2024-09-12T08:38:59+00:00Josefina Fernández Guadañorevesco@ucm.esOpen Journal Systems<p><em>REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos</em> (ISSN-e 1885-8031) publica trabajos originales de investigación que contribuyan a dar a conocer las últimas aportaciones en materia de “Organizaciones de Participación” (Economía Social) y que sirvan de apoyo a las investigaciones que se realicen en este campo.</p>https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/97315Cooperativas de generación de energía renovable y comunidades de energía: el caso de los Países Bajos2024-09-12T08:38:59+00:00María Luján López Dallaramalujan@usal.esMaría Belén Lozano Garcíabeloga@usal.es<p>En Europa las cooperativas de energía renovable están experimentando un renacimiento, especialmente en los Países Bajos, donde tienen una tradición consolidada. No existen artículos en castellano que demuestren una comparación de las cooperativas de energía renovable con las comunidades energéticas en el contexto neerlandés a pesar de existir una definición clara para ambas, lo que es fundamental para entender sus roles distintivos en la transición energética y optimizar las políticas de apoyo. Este artículo explora las dinámicas y características específicas de dichas cooperativas, así como los mecanismos de financiación pública a los que acceden. Mediante un análisis cualitativo de 184 casos, seleccionando veinte ejemplos representativos, se investiga cómo estas entidades se integran en el esquema de apoyo nacional. Se desvela que aún falta explorar en profundidad los requisitos específicos y características que deben cumplir estas cooperativas para beneficiarse de la financiación pública. Este estudio no sólo arroja luz sobre las prácticas actuales, sino que también ofrece valiosas lecciones para otros países europeos que buscan mejorar sus políticas y estrategias en materia de energía renovable. Esta investigación resulta de interés para empresarios y promotores de proyectos, proporcionando un marco para entender cómo acceder a subsidios y apoyos para la producción de energía renovable.</p>2024-08-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95986Realidades y mitos en torno al derecho de baja voluntaria de los socios de las cooperativas2024-05-17T06:58:38+00:00Carlos Vargas Vasserotcvargas@ual.es<p>El presente trabajo aborda el estudio del derecho de baja voluntaria de los socios en la legislación cooperativa española y en Derecho comparado. En España tradicionalmente se ha considerado que el derecho del socio de la cooperativa de darse de baja en cualquier momento de la entidad, sin necesidad de alegar causa o razón alguna y con el consiguiente reembolso de las aportaciones al capital social realizadas, es un derecho fundamental e inalienable de su estatuto jurídico. Sin embargo, como demuestra el trabajo, los términos en los que la Alianza Cooperativas Internacional se pronuncia sobre el primer principio cooperativo de adhesión voluntaria y abierta no es tan categórico como se suele interpretar. Además, del estudio de Derecho comparado realizado se desprende que el ordenamiento español es uno de los más radicales en reconocer, en contra de los posibles intereses de las cooperativas, el derecho de separación de los socios de las cooperativas. Sin embargo, en algunas de las leyes autonómicas de cooperativas promulgadas en algo más de la última década (Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Andalucía) se percibe una clara tendencia a favor de poder limitar severamente, a través de los estatutos sociales, las condiciones de salida de los socios, de prorrogar en determinadas circunstancias los plazos de permanencia obligatoria y, en especial, las posibles responsabilidades de las personas que causen baja de la entidad por deudas e inversiones realizadas y no amortizadas por la entidad. Como cierre del trabajo se expone, como ejemplo, el caso de una cooperativa agraria que quiere limitar al máximo el derecho de separación de sus miembros y se resuelve aplicando distintas leyes españolas y de derecho comparado de cooperativas y se hace una aproximación a la posibilidad de articular compromisos de permanencia a través de pactos parasociales.</p>2024-05-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95987¿Son sostenibles económicamente los centros especiales de empleo en España?: Análisis empírico2024-06-04T12:40:14+00:00Susana Sousa Santosrssousa@ucm.esVera Gelashvilivera.gelashvili@urjc.esMaría-del-Mar Camacho-Miñanommcamach@ucm.es<p>La sostenibilidad económica es uno de los temas más analizados en los últimos años, aunque rara vez se pueden encontrar estudios sobre empresas sociales. En España, las empresas sociales abarcan diferentes tipos de empresas, entre las cuales encontramos los Centros Especiales de Empleo (CEEs). El objetivo de este artículo es analizar empíricamente si los CEEs son sostenibles económicamente, generando valor añadido para la economía de nuestro país. Para ello, se utiliza como medida de desempeño el Valor Añadido Económico (en inglés, Economic Value Added o EVA) y se compara con otra medida tradicional de desempeño, como es el resultado del ejercicio. Partiendo del total de la muestra de los CEEs existentes en España en el año 2022, y analizando su información económico-financiera durante los últimos cuatro años disponibles, los resultados obtenidos sugieren que los CEEs fueron capaces de generar valor y ser sostenibles económicamente, si bien los beneficios generados no fueron suficientes para cubrir el impacto de la pandemia -COVID-19. En este sentido, el endeudamiento de los CEEs mostró un impacto negativo en el beneficio económico y constituyó una variable significativa para explicar su sostenibilidad económica. Estos resultados justifican que estas entidades presten atención a la gestión de su financiación, evitando emplear recursos financieros con coste en proyectos de baja rentabilidad. En consecuencia, se plantean implicaciones prácticas y teóricas para todos aquellos terceros interesados en este tipo particular de empresas, y se proponen futuras líneas de investigación en este ámbito.</p>2024-06-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95988 Efficiency of financial cooperatives. A structured review of the literature2024-06-07T10:38:45+00:00Fernando Polo-Garridofpolo@cegea.upv.esDiana Evelyn Vargas-Ulloadvargas@espoch.edu.ec<p>El objetivo de este estudio es proporcionar una completa panorámica de los modelos, las metodologías, las variables empleadas en la medición de la eficiencia financiera-social en estas entidades, sus factores determinantes, de las grandes temáticas sobre las que giran los estudios, así como de sus posibles gaps, por medio de una revisión estructurada de literatura. Se localizaron 67 fuentes bibliográficas multipaís (1992-2023) en las bases de datos WOS y SCOPUS. La revisión de los artículos permitió identificar diez temas: propiedad, eficiencia social, crisis, riesgo, determinantes, tamaño, fusiones y adquisiciones, metodologías, entradas-salidas y otros. Dentro de los principales hallazgos está el tipo de propiedad, se evidencia que la eficiencia varía según el contexto institucional (bancos, cooperativas, instituciones microfinancieras). La evidencia indica hasta el momento que las Cooperativas y las organizaciones no gubernamentales (ONG, en adelante) son menos eficientes que los Bancos e Instituciones Financieras no Bancarias (IFNB en adelante). El desempeño social y financiero pueden producir sinergias, sin embargo, las cooperativas que presentan mayor eficiencia financiera no son eficientes en su dimensión social o viceversa. La eficiencia en tiempos de crisis ha sido un factor de interés en los estudios de las cooperativas y estas han demostrado ser resilientes en estos tiempos. Los riesgos refiriéndose a los préstamos morosos (NPL, en adelante) reducen la eficiencia como también los riesgos de liquidez y solvencia. Respecto a los determinantes de eficiencia, la competencia, el territorio y los indicadores financieros: Capital, Activos, Administración, Rentabilidad y Liquidez (CAMEL, en adelante) son significativos en los estudios. El tamaño ha sido un factor característico, las cooperativas más grandes tienden a ser más eficientes no sólo económicamente si no también desde el punto de vista social. El Análisis Envolvente de Datos (DEA, en adelante) es la metodología más empleada para determinar la eficiencia de las cooperativas financieras a partir de unas entradas y salidas empleadas. Las fusiones y adquisiciones no mejoran la eficiencia y el factor que determina formar parte de estos procesos, es el menor tamaño de activos. Este estudio reveló la importancia de la eficiencia financiera y social, así como de sus factores determinantes en las cooperativas financieras. También se añaden líneas de investigación futura al detectarse lagunas en la literatura.</p>2024-06-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/96307Factores que influyen hacia el emprendimiento social en jóvenes universitarios2024-06-12T12:06:11+00:00Diego Rolando Minga-Lópezdiegorolando.minga057@alu.uhu.esCarla Carrillo Cuevacarlamaria.carrillo091@alu.uhu.esDavid Flores Ruizdavid.flores@dge.uhu.es<p>La Universidad desempeña un rol fundamental en la formación, preparación y motivación de los estudiantes para emprender en el futuro, lo que comúnmente se conoce como la intención emprendedora. Este artículo tiene como objetivo determinar los factores que influyen en mayor medida en la intención de emprender socialmente en jóvenes universitarios. Para lograr este objetivo, se recopilaron datos de una muestra de 1900 estudiantes de grado de la Universidad de Huelva. Los resultados muestran que factores sociodemográficos, como el sexo femenino, la participación en actividades de voluntariado, la presencia de familiares emprendedores y el conocimiento sobre emprendimiento social, tienen una influencia significativa en la intención de emprender socialmente. Asimismo, se observa que los factores personales que influyen en mayor medida en la intención de emprender socialmente se vinculan con la predisposición a la innovación, iniciativa, toma de riesgos, tendencia al ahorro, liderazgo social y medioambiental, resolución de problemas, así como con los valores sociales y medioambientales.</p>2024-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/96466Value chain and competitiveness of organic coffee in the agricultural cooperatives of southern Peru2024-06-27T07:49:36+00:00Ricardo Nahuel Valenzuela Antezanaantezana.rn@gmail.comTomás Véliz Quispetveliz@unap.edu.pe<p>Las cooperativas agrarias han contribuido y vienen contribuyendo a la dinámica económica en sus territorios, en el sur del Perú el café orgánico tiene gran demanda, es por ello que el objetivo del estudio es determinar los procesos críticos de la cadena de valor del café orgánico y su relación con la competitividad en las cooperativas agrarias cafetaleras. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo descriptiva correlacional transaccional y caso de estudio, los resultados indican que la cadena de valor está compuesta por los eslabones producción, acopio, transformación y transformación, el nivel de la cadena de valor de las cooperativas es 40% regular, 50% bajo, 10% muy bajo, respecto a la competitividad un 10% de las cooperativas es muy baja, 70% es baja, 10% es regular y solo 10% alta, la relación entre la cadena de valor y competitividad es significativa, tienen alta codependencia positiva, los procesos críticos en la cadena de valor son: producción, acopio, transformación y comercialización, se propone que las cooperativas Tupac Amaru e Inambari, realicen sus actividades de forma independientes y puedan comercializar sus productos a nivel nacional e internacional. Se concluye que la cadena de valor del café orgánico del sur de Perú no está fortalecida, ya que no hay cooperativas con un nivel alto o muy alto, la demanda de café es mayor a la oferta, solo la cooperativa San Juan del Oro tiene una competitividad alta, CECOVASA regular, y el 70% tienen competitividad baja o muy baja, las dimensiones de menor nivel son: medio ambiente, gestión financiera, asociatividad y institucionalidad, y estrategia empresarial, el estado tiene una relación negativa, notándose que su participación para mejorar la competitividad de las cooperativas no es efectiva, el acceso a las fincas cafetaleras también es deficiente. Las cooperativas, los gobiernos locales, el gobierno nacional, organizaciones no gubernamentales, y cooperación internacional, deben fortalecer dimensiones de menor nivel para fortalecer la cadena de valor de café y mejorar su competitividad.</p>2024-06-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/97068Transparencia y legitimidad de la seguridad pública. Un enfoque de valor social, gestión responsable y eficacia social2024-07-16T07:24:19+00:00Ignacio del Olmo Fernándezignacio.olmo@policia.esAntonio Juan Briones Peñalveraj.briones@upct.esFrancisco José Fernández Cañavatefrancisco.canavate@upct.es<p>En este trabajo se estudia la transparencia y legitimidad desde la perspectiva de su contribución a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (en adelante, FCSE). Para ello, se hace una exposición teórica sobre el significado del principio de transparencia y buen gobierno y su aplicación a través de la legitimidad, así como su importancia para justificar la llamada justicia procedimental, piedra angular de la relación de los ciudadanos con las fuerzas de policía. Para verificar dicha teoría se ha realizado un estudio empírico basado en una encuesta dirigida a ciudadanos de la cual, se han obtenido 421 cuestionarios. Mediante un análisis estadístico multivariante se estudia la importancia y percepción que tienen los ciudadanos de la seguridad pública. La misma es valorada en base a la acción de la fuerza policial como bien público y se asocia a la responsabilidad en el uso de la fuerza desde la perspectiva tanto personal como corporativa. La satisfacción ciudadana de la seguridad pública es evaluada positivamente en base a la transparencia de los actos de la fuerza policial y su eficacia en el servicio, adquiriendo la misma un gran valor social cuando existe legitimidad en sus acciones, actuando en base a sus competencias de gobierno para preservar el orden público. Se aportan varias recomendaciones sobre la aplicación de los principios de transparencia y buen gobierno de las FCSE, recogiendo líneas de investigación sobre las mejoras para la sostenibilidad en el futuro de la acción policial como garante de la seguridad pública.</p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/97313Determinants of membership to agricultural cooperatives in eastern Democratic Republic of Congo: An exploratory study of the coffee sector in South Kivu province2024-09-11T07:32:03+00:00Emmanuel Muzigirwa Mukeemmanuel.muzigirwa@estudiante.uvaCarmen Rodríguez Sumazacrsumaza@uva.esJuan José Juste Carriónjuan.juste@uva.es<p>Este estudio pretende identificar los factores endógenos y exógenos que influyen en la decisión de los pequeños hogares productores de café de afiliarse a las cooperativas agrícolas de café en Kivu del Sur, una provincia conflictiva del este de la República Democrática del Congo (RDC).</p> <p>Tras una prueba piloto, se recopilaron datos mediante una encuesta transversal, en los territorios de Kabare, Kalehe e Idjwi en la que participaron 412 pequeños productores de café miembros y no miembros de cooperativas de café, seleccionados al azar. Se observó representatividad geográfica en la distribución de esta muestra en los tres territorios. Se aplicó un modelo logit para determinar los principales factores de afiliación. En un contexto de conflicto como el este de la RDC, la confianza en los líderes e iniciadores de una cooperativa agrícola, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de construir su capital social a través de la cooperativa y su percepción de la adecuación del beneficio económico (dividendos) a recibir son los factores más significativos en la decisión de afiliarse o permanecer en una cooperativa agrícola. Otros factores como la edad del cabeza de familia, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de acceder a insumos agrícolas y formación técnica y la distancia entre su plantación y la estación de lavado de café más cercana también tienen un efecto significativo en la decisión de unirse a una cooperativa cafetera en el este de la RDC.</p> <p>Los resultados de este estudio ayudan a comprender la dinámica del desarrollo rural y la gestión de las cooperativas agrícolas en un contexto socioeconómico difícil, como el del este de la RDC. Los hallazgos también tienen implicaciones para las acciones, estrategias y políticas públicas que deben adoptar las cooperativas, los actores del desarrollo del sistema de mercado y el gobierno, con el fin de promover la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de las cooperativas agrícolas.</p>2024-08-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativoshttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/97741Cartas del editor2024-09-04T07:39:13+00:00Josefina Fernández Guadañorevesco@ucm.es2024-09-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos