Marxista y revolucionario. El mexicano Rafael Ramos Pedrueza y su lectura de la Guerra Civil española
Resumo
El presente artículo gira en torno a la figura de Rafael Ramos Pedrueza, uno de los intelectuales más destacados del México de la primera mitad del siglo XX. Desde el análisis y la contextualización histórica, se hará hincapié en su particular lectura sobre la Guerra civil española, así como en su valoración en torno a sus causas, causantes y principales consecuencias. Su abierto y declarado antifascismo le llevó a admirar el advenimiento de la Segunda República Española en abril de 1931, a solidarizarse con el gobierno del presidente Manuel Azaña tras la rebelión militar de julio de 1936 y, finalmente, a ser uno de los promotores y defensores de la presencia del exilio español en México.
Downloads
##submission.format##
Licença
La Revista Complutense de Historia de América, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.