Modelos económicos de simulación en el cebo de terneros

  • Argimiro Daza Andrada Departamento de Producción Agraria (Producción Animal). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Universidad Politecnica de Madrid
Palabras clave: costes, ganancia, ingresos, margen bruto.

Resumen

Se realiza un análisis de simulación en el cebo de terneros, machos y hembras, introduciendo en el modelo como variables independientes influyentes el precio de compra del kilogramo del ternero destetado, el precio de venta del kilogramo canal del ternero cebado, el precio del pienso y el índice de conversión del pienso y como variables dependientes la ganancia, el margen bruto y la renta disponible por animal. Las hembras logran mayores ganancias, márgenes brutos y rentas disponibles que los machos. Las variables independientes que más contribuyen a la varianza de las variables dependientes citadas fueron el precio de compra del kilogramo de ternero destetado y el precio del kilogramo canal de venta del ternero cebado mientras que el índice de conversión del pienso es la variable de menor contribución a la varianza.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-07-18
Cómo citar
Daza Andrada A. (2018). Modelos económicos de simulación en el cebo de terneros. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 12(1), 1-7. https://doi.org/10.5209/RCCV.60954
Sección
Artículos