Dinámicas de incorporación y exclusión social. Guaraníes en las fronteras del capital
Resumen
Este trabajo analiza dinámicas de incorporación y exclusión en perspectiva histórica, encarnadas en el espacio social y geográfico local; pautas de organización social y productiva que imperaron de acuerdo con la constitución, articulación y desaparición de modos de producir y distribuir recursos. El propósito es describir y analizar la genealogía de la exclusión actual de sectores sociales subalternos rurales: ¿cómo y por qué se vive en la exclusión? A partir de historias de vida y fuentes secundarias, se tratan dinámicas que involucraron a grupos guaraníes ava guaraníes y a la industria azucarera en la alta cuenca del Río Bermejo, provincia de Salta, frontera estatal argentino-boliviana. El control efectivo de este espacio y su población no se dio durante el periodo colonial ni de organización estatal; la ruptura de fronteras interiores se produjo a finales del siglo XIX e inicios del XX a través de instituciones privadas -con un rol fundamental en el ejercicio de hegemonía político-económica- que instrumentaron la expansión territorial, la incorporación de fuerza de trabajo y el orden social. Estas dinámicas constituirán luego el principio de marginalidad y exclusión de los grupos locales, base de su reivindicación étnica.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La Revista de Antropología Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.