El "djunta-mon" en la periferia de Lisboa: migración caboverdiana y comportamiento moral en un contexto de conflicto urbano

  • Francisco José Cuberos-Gallardo Centro de Investigação e Estudos de Sociologia-Instituto Universitário de Lisboa (CIES-IUL)
Palabras clave: Migración caboverdiana, conflicto urbano, etnicidad, comportamiento moral, ayuda mutua, Lisboa

Resumen

El djunta-mon es una práctica tradicional de ayuda mutua que los migrantes caboverdianos han adaptado a su experiencia en la periferia de Lisboa. En este artículo analizamos los nuevos usos, formas y funciones que el djunta-mon asume en el contexto migratorio. Para ello se toma el caso de la Cova da Moura, un barrio atravesado por graves problemas sociales y urbanísticos y habitado mayoritariamente por población de origen caboverdiano. Se constata que la práctica del djunta-mon en este vecindario se enmarca en un proceso más amplio de reafirmación de la identidad étnica, que a su vez cobra sentido en un contexto de fuerte conflictividad urbana. Los resultados apuntan que, en estas condiciones, el djunta-mon experimenta notables modificaciones en sus formas y funciones, que le permiten operar como un sistema amplio de referencias morales para el grupo étnico caboverdiano.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-05-28
Cómo citar
Cuberos-Gallardo F. J. (2019). El "djunta-mon" en la periferia de Lisboa: migración caboverdiana y comportamiento moral en un contexto de conflicto urbano. Revista de Antropología Social, 28(1), 51-69. https://doi.org/10.5209/RASO.63766
Sección
Artículos