El acceso y la atención sanitaria como reivindicaciones socio-políticas. Reconstruyendo la salud global desde los márgenes
Resumen
A interpelación de organismos nacionales e internacionales, las organizaciones no gubernamentales y de base que asisten a las waria —travestis femeninos— de la ciudad indonesia de Jogjakarta han orientado la totalidad de sus programas hacia la prevención y tratamiento del VIH. A raíz de un reciente proyecto de capacitación en materia de gestión asociativa, diversos grupos de waria se han establecido como instituciones autónomas, iniciando procesos de reivindicación y negociación socio-política enfocados a la obtención de acceso y atención sanitaria gratuitos. A través de un análisis de las diferentes motivaciones y consecuencias que subyacen a estos procesos, este artículo busca refutar y repensar las dinámicas que actualmente preponderan en el campo de la salud global, caracterizadas por construir y presentar la lucha contra el VIH y la Malaria como las imperiosas prioridades médicas en el Sur Global.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La Revista de Antropología Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.