Del motín al libro: La experiencia del Grupo de Información de Prisiones en el origen de Vigilar y castigar
Resumen
La experiencia de militancia política de Michel Foucault en el Grupo de Información de Prisiones (GIP) durante los años 1971-1972, que coincide con un ciclo de rebeliones en las cárceles de Francia, influyó de manera determinante en la mirada que, luego, va a caracterizar los estudios del filósofo sobre la prisión y la redacción de Vigilar y castigar. El presente estudio se desarrolla atendiendo a tres de las líneas causales, tanto teóricas como políticas, que sobredeterminan la aparición de esa nueva mirada: 1. El maoísmo francés, 2. El movimiento negro en Estados Unidos y 3. Las vanguardias artísticas parisinas. La convergencia de estas tres líneas hará posible la “identificación imposible” que está en la base del Acontecimiento-GIP.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Política y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.