Del motín al libro: La experiencia del Grupo de Información de Prisiones en el origen de Vigilar y castigar

Palabras clave: Foucault, Groupe d’information sur les prisons, sobredeterminación, investigación obrera, literatura negra, anarquismo ilegalista, vanguardias artísticas, Rancière

Resumen

La experiencia de militancia política de Michel Foucault en el Grupo de Información de Prisiones (GIP) durante los años 1971-1972, que coincide con un ciclo de rebeliones en las cárceles de Francia, influyó de manera determinante en la mirada que, luego, va a caracterizar los estudios del filósofo sobre la prisión y la redacción de Vigilar y castigar. El presente estudio se desarrolla atendiendo a tres de las líneas causales, tanto teóricas como políticas, que sobredeterminan la aparición de esa nueva mirada: 1. El maoísmo francés, 2. El movimiento negro en Estados Unidos y 3. Las vanguardias artísticas parisinas. La convergencia de estas tres líneas hará posible la “identificación imposible” que está en la base del Acontecimiento-GIP.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-04-04
Cómo citar
Lópiz Cantó P. . (2025). Del motín al libro: La experiencia del Grupo de Información de Prisiones en el origen de Vigilar y castigar. Política y Sociedad, 62(1), e95951. https://doi.org/10.5209/poso.95951