Sobredeterminación y anudamiento en Nicos Poulantzas: una teoría nodal del Estado

Palabras clave: Estado, materialismo, Poulantzas, sobredeterminación, Althusser

Resumen

Este artículo propone una relectura de la teoría del Estado de Nicos Poulantzas desde una perspectiva que articula marxismo y psicoanálisis. Muestra que su concepción relacional del Estado está profundamente vinculada a la problemática teórica althusseriana, especialmente al esfuerzo por pensar la materialidad de lo político-estatal en el marco de una tópica social compleja. A partir de un análisis de las lógicas de la sobredeterminación y el anudamiento, el texto explora la estructura nodal del Estado en la teoría poulantziana. Incorporando el concepto lacaniano de “nudo borromeo”, se argumenta que las dinámicas internas del Estado expresan el entrelazamiento de prácticas y dispositivos heterogéneos, con eficacias desiguales que varían según las coyunturas históricas. Así, el artículo no solo actualiza el legado teórico de Poulantzas, sino que ofrece herramientas analíticas para examinar los procesos de cambio político-social en clave materialista.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-11
Cómo citar
Gorriti J. (2025). Sobredeterminación y anudamiento en Nicos Poulantzas: una teoría nodal del Estado. Política y Sociedad, 62(1), e90273. https://doi.org/10.5209/poso.90273