Sobredeterminación y anudamiento en Nicos Poulantzas: una teoría nodal del Estado
Resumen
Este artículo propone una relectura de la teoría del Estado de Nicos Poulantzas desde una perspectiva que articula marxismo y psicoanálisis. Muestra que su concepción relacional del Estado está profundamente vinculada a la problemática teórica althusseriana, especialmente al esfuerzo por pensar la materialidad de lo político-estatal en el marco de una tópica social compleja. A partir de un análisis de las lógicas de la sobredeterminación y el anudamiento, el texto explora la estructura nodal del Estado en la teoría poulantziana. Incorporando el concepto lacaniano de “nudo borromeo”, se argumenta que las dinámicas internas del Estado expresan el entrelazamiento de prácticas y dispositivos heterogéneos, con eficacias desiguales que varían según las coyunturas históricas. Así, el artículo no solo actualiza el legado teórico de Poulantzas, sino que ofrece herramientas analíticas para examinar los procesos de cambio político-social en clave materialista.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Política y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.