Peter sloterdijk; normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación

  • Adolfo Vásquez Rocca
Palabras clave: Humanismo, Biotecnología, Crianza, Educación, Selección, Eugenesia, Genética

Resumen

Se indaga el sentido de la conferencia de Sloterdijk “Normas para el Parque humano” así como las polémicas por ella suscitada. Se realiza un diagnóstico de la capacidad crítica del humanismo tradicional. En el marco del naufragio del humanismo como escuela y utopía domesticadora humana -marco en el que Sloterdijk reclama una revisión genético-técnica de la humanidad- se indaga ¿qué criterios pueden establecerse para normar las inevitables luchas por los derechos de la crianza humana? ¿Quienes y sobre que bases debieran hoy detentar el derecho a la crianza? ¿Cómo determinar quienes son los educan y los que son educados? Se proponen nuevos caminos que tienen en la mediación de la técnica su formulación discursiva y sus orígenes en las disidencias que, desde la propia tradición filosófica, reducían la estancia del hombre en el mundo a su expresión leída y escrita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Vásquez Rocca A. (2008). Peter sloterdijk; normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 19(3), 293-308. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808320293A
Sección
Artículos