Panorama de la vida murciana en la Edad Moderna
Palabras clave:
Vida cotidiana, Religiosidad, Fiestas y diversiones, Manifestaciones piadosas, Edad Moderna,
Resumen
El estudio intenta mostrar las características y formas de vida y comportamiento del territorio murciano, basándonos fundamentalmente en los momentos siguientes a la Guerra de Sucesión española. La recuperación económica y poblacional, el destacado papel que toma la ciudad de Cartagena, la problemática social murciana, la sacralización de la época, la existencia de reliquias y milagros, representatividad del Obispo Belluga a través de sus constantes Cartas Pastorales, significación e importancia de la fiesta, espectáculos y diversiones en general, así como, por supuesto, y en la otra cara de la moneda, la presencia de rogativas, exhibición de Imágenes, bendiciones de campos y Conjuros. Como medios, pues, de intentar entender, en la medida de lo posible, una sociedad, una época, un lugar o espacio geográfico y un momento dado, dentro de lo que serían las constantes de lo que se ha llamado, precisamente, la España del Antiguo Régimen.Descargas
Descarga artículo
Publicado
2003-01-01
Cómo citar
Peñafiel Ramón A. (2003). Panorama de la vida murciana en la Edad Moderna. Militaria. Revista de cultura militar, 16, 47-63. https://revistas.ucm.es/index.php/MILT/article/view/MILT0202110047A
Número
Sección
Otros