El paradigma de la mediación: crítica y perspectivas
Resumen
En las últimas tres décadas el estudio de la mediación se ha convertido en una de las principales rutas de análisis en el campo de la comunicación iberoamericano. El uso reiterado -casi obligatorio- del concepto en investigaciones y ensayos podría hacer pensar que nos encontramos frente a una teoría o modelo formalizado. La realidad es que el examen de la mediación en los procesos comunicativos se ha caracterizado por la diversidad de enfoques epistemológicos, conceptuales y metodológicos. Con motivo del treinta aniversario de La Mediación Social (1978), sin duda referente esencial para el desarrollo de la investigación en comunicación en Latinoamérica, este artículo examina críticamente las propuestas fundacionales de Manuel Martín Serra-no y Jesús Martín-Barbero con el objetivo de promover el debate sobre los usos del concepto de mediación en el campo de la comunicación.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Mediaciones Sociales, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.