The Impact of Digital Strategies on Public Engagement: Analysis of the Romanian Government's Facebook Activity (2020-2024)
Resumen
Este estudio examina la utilización de Facebook por parte del Gobierno de Rumanía como un instrumento de participación digital entre 2020 y 2024, con un énfasis particular en acontecimientos importantes como la pandemia de Covid-19 y las elecciones nacionales. A través del análisis de datos de Fanpagekarma.com, incluyendo métricas como la frecuencia de publicaciones, las interacciones de la audiencia (me gusta, comentarios, compartidos) y el sentimiento, la investigación evalúa la eficacia de las estrategias digitales en fomentar la participación pública. Los hallazgos ilustran que Facebook desempeñó un papel importante en la facilitación de la comunicación durante periodos clave, con un aumento en la participación durante la pandemia, lo que refleja la demanda pública de información oportuna y transparente. Los resultados del análisis de sentimiento indicaron que el contenido que evocaba emociones positivas, particularmente mensajes que expresaban cuidado y empatía, fue fundamental para mantener la confianza del público. Sin embargo, a medida que las crisis se estabilizaban, los niveles de participación disminuyeron, lo que indica la necesidad de estrategias de comunicación más adaptativas y receptivas. Este estudio contribuye a la literatura existente sobre gobernanza digital al resaltar el impacto de las redes sociales en las relaciones entre el gobierno y los ciudadanos. Los resultados subrayan la importancia de adaptar las estrategias de comunicación a las necesidades públicas cambiantes, utilizando contenido que genere emociones para mantener la interacción y la confianza. Estos conocimientos ofrecen implicaciones prácticas para las estrategias de comunicación gubernamentales, destacando la necesidad de agilidad y resonancia emocional en las interacciones digitales, especialmente durante tiempos de incertidumbre y crisis.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Mediaciones Sociales, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.