Modelación de densidad aparente y retención de carbono: Arenas carbonatadas en playas cubanas

  • Niurka Pedro Silva
Palabras clave: Arenas finas y medias, densidad relativa, carbonato de calcio, Cuba.

Resumen

La densidad aparente y la retención de carbono de las arenas carbonatadas, se modeló a partir de la granulometría de las playas del Este de la Habana. La inexistencia de referencias de la composición química de la duna y postduna, solicitó un muestreo de las arenas. Se analizó la granulometría, composición, densidad aparente y retención carbono en arenas finas y medias según la clasificación de Wentworth. Se comprobó que los resultados procedían de una distribución normal con un 95% de confianza. Los resultados se ordenaron, relacionaron y ajustaron en modelos matemáticos. Las ecuaciones ajustadas son adecuadas para estimar densidad aparente y retención de carbono en arenas y evaluar la deposición de carbono en los proyectos de recuperación de playas. Se recomienda analizar las arenas gruesas.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-07-24
Cómo citar
Pedro Silva N. (2017). Modelación de densidad aparente y retención de carbono: Arenas carbonatadas en playas cubanas. M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, 18(1), 49-61. https://doi.org/10.5209/MARE.56823
Sección
Artículos