Capital, crédito y ciclo de negocios en Marx
Resumen
El objetivo de este artículo consiste en identificar dos inconsistencias que aparecen en el capítulo 3 de El Capital, de Karl Marx, dedicado al estudio del crédito. En la primera, Marx afirma que la distinción entre banca comercial y de crédito es solo nominal, pero él recurre a esa distinción para dar una explicación a la crisis del siglo XIX en Inglaterra, con lo cual indica que es una distinción real, no nominal. La segunda inconsistencia es la siguiente: Marx anuncia que el efectivo y el capital dinero se mueven en direcciones opuestas durante el ciclo comercial; pero en el segundo libro de El Capital asume que el capital en forma de dinero y de capital efec-tivo se deben mover en la misma dirección durante el ciclo de negocioDescargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Iberian Journal of the History of Economic Thought, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Iberian Journal of the History of Economic Thought no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.