Experimentos a alta presión y alta temperatura: Ventanas al universo
Resumen
A partir de los indicios sobre la composición terrestre que proporcionan los métodos indirectos, como la propagación de ondas sísmicas, es posible recrear en el laboratorio condiciones de presión y temperatura similares a las del interior de la Tierra y de otros planetas, y estudiar cómo afectan estas condiciones a un metal o mineral determinado. Estos experimentos son, por tanto, ventanas al universo. El objetivo de este capítulo es mostrar la enorme potencia de las técnicas experimentales de alta presión y alta temperatura y dar una visión de conjunto de su aplicación en distintos ambitos de la geofísica. Además, presentaremos al consorcio MALTA-Consolider, que agrupa a la mayor parte de los laboratorios españoles dedicados a la alta presión, y las instalaciones experimentales de que disponen.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Física de la Tierra, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Física de la Tierra no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.