Mitología india al servicio del catecismo budista. Terminología védica y cosmología india en el Konjakumonogatarishū
Resumen
Diferentes relatos de la narrativa budista india fueron introducidos desde sus adaptaciones en chino clásico en la colección japonesa del Konjakumonogatarishū (KON). Numerosas historias y personajes mitológicos de la antigua India pasaron a formar parte del folclore japonés gracias a este tipo de trabajos de divulgación. Las historias de su sección india, se componen no solamente de algunas de las narrativas más idiosincráticas de la hagiografía del buddha Gautama, sino que, además, reflejan cómo fue transmitido el complejo paradigma religioso de la antigua India en el medievo japonés. En el presente estudio se han analizado las referencias a la terminología védica y cosmología india del KON, con especial atención a su sección de relatos de origen indio. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian la interpretación e intención catequética adscrita a estas referencias, lo cual demuestra la auténtica motivación de sus editores.
Descarga artículo
Licencia
La revista Estudios Complutense de Asia Oriental, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.