La vía de los kami o un descenso a los infiernos: El sintoísmo en el J-Horror a través de las películas Noroi y Shikoku.

Palabras clave: cine japonés, terror japonés, folclore, budismo, religión, maldición

Resumen

El término J-Horror nace a finales de los 90 para hacer referencia a las películas de terror japonesas. En poco tiempo se convirtió no solo en uno de los subgéneros más prolíficos y exportados del cine japonés, sino también en un fenómeno de masas, lo cual promovió la creación de numerosos remakes en Occidente. Con una estética marcada y apelando al terror psicológico y las películas de serie-B, el J-Horror recurre a un gran abanico de recursos para plasmar los miedos, conflictos y tensiones que existen a nivel social y político en Japón. En esta ocasión investigaremos la importancia de los elementos religiosos, y en concreto del sintoísmo, a través de las películas de culto Noroi Shikoku. Este análisis de una simbología, que puede quedar empañada por motivos culturales, nos permitirá adentrarnos en la significación de los films seleccionados y en su impacto social y cultural. 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-18
Cómo citar
Cardona García M. M. (2025). La vía de los kami o un descenso a los infiernos: El sintoísmo en el J-Horror a través de las películas Noroi y Shikoku. Estudios Complutenses de Asia Oriental, 1(1). https://doi.org/10.5209/ecao.100159
Sección
Cultura japonesa