El objeto arqueológico en la tradición cultural e intelectual del Japón premoderno
Resumen
Este artículo tiene como objeto analizar las interpretaciones planteadas por los habitantes de Japón frente a artefactos y yacimientos prehistóricos descubiertos en el archipiélago entre la Antigüedad y el período Edo. En concreto, se analizan las respuestas frente a los dōtaku (objetos campaniformes) de cultura Yayoi, así como los concheros y los útiles líticos de la cultura Jōmon. El análisis directo de las fuentes primarias permite observar cómo la distancia cronológica y tecnológica entre el mundo prehistórico y el Japón premoderno, en sus diferentes etapas, condicionó de manera determinante las respuestas dadas ante estos hallazgos, alumbrando una heterogénea y dispar reacción, que refleja asimismo diferentes corrientes intelectuales y religiosas antes de que el país abrazase el conocimiento occidental a partir de la Restauración Meiji en 1868.
Descarga artículo
Licencia
La revista Estudios Complutense de Asia Oriental, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.