Aproximación al tokoyo desde la arqueología cognitiva

  • Alfonso Falero Folgoso Universidad de Salamanca
Palabras clave: lo sobrenatural, tokoyo, utopía, isla de los bienaventurados, inmortales

Resumen

En el imaginario japonés lo natural y lo sobrenatural no se contraponen, sino que se suelen complementar. Más aún no suelen ocupar espacios separados ontológicamente. Sin embargo, hay una excepción en el caso de la fabulación sobre el tokoyo 常世o ‘mundo eterno’ en Japón. Como su propio nombre nos revela se trata de un mundo paralelo al nuestro, pero su diferencia radical estriba justo en el rasgo más ontológico que hace a nuestro mundo ser mundano: lo efímero, su transitoriedad, su estar-en-el-tiempo. El tokoyo es por el contrario un mundo atemporal, no sometido al cambio, marca distintiva (merkmal) de la temporalidad.

En Japón, igual que en muchas otras culturas, se ha imaginado cómo sería un mundo eterno, no sometido al cambio, desde muy antiguo. Antes de que arribara el imaginario budista y los japoneses soñaran con paraísos que rescatan las erráticas almas de los difuntos, la literatura japonesa ya refiere este mundo, y lo refiere como una utopía. Un lugar lejano e inalcanzable con medios humanos, a donde es difícil el viaje de ida, pero no el de vuelta. Los habitantes de este mundo se dignan en visitar el nuestro. De este modo aportan sus virtudes extraordinarias como visitantes excepcionales dotados de gran poder. Un poder que casi siempre es constructivo, pero que en algún caso se percibe como un cuestionamiento del poder local allá donde arriba.

Al imaginarse más allá del horizonte, se trata de un lugar transoceánico. En esta propuesta de análisis, se exploran los referentes culturales y simbólicos que contribuyen en la literatura clásica japonesa a dar forma visible a un concepto ontológico difícil de imaginar. Al mismo tiempo se estudia la interrelación entre varios imaginarios que vienen a configurar una idea híbrida, nutrida en más de una tradición, heterogéneas estas entre sí.

En un plano más universal se plantea comprender este concepto simbólico en relación al prototipo de la “isla de los bienaventurados” presente en todas las culturas de Eurasia.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-02-14
Cómo citar
Falero Folgoso A. (2025). Aproximación al tokoyo desde la arqueología cognitiva. Estudios Complutenses de Asia Oriental, 1(1), e100156. https://doi.org/10.5209/ecao.100156
Sección
Cultura japonesa