Borges y su acercamiento a Asia Oriental: un bárbaro en Asia

  • Lan Zhang Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Jorge Luis Borges, China, Japón, civilización y barbarie, orientalismo
Agencias: Este artículo forma parte de los resultados del proyecto de humanidades y ciencias sociales titulado "Estudios sobre el discurso de América de Alejo Carpentier”, financiado por el Fondo para Jóvenes Investigadores del Ministerio de Educación de la R.P. China (Nº: 23BWW031).

Resumen

En este artículo intentamos descubrir cómo Borges se acerca a la literatura y metafísica de Asia Oriental, en particular a la de China y Japón a través de la lectura, así como su factea peculiar como orientalista hispanoamericano del siglo XX. Analizaremos su contacto con el mundo oriental desde su educación infantil en la biblioteca inglesa de su padre, pasando por su juventud en Ginebra, donde empezó a interesarse por el budismo y el taoísmo mediante la filosofía de Schopenhauer. Por otro lado, a través de las publicaciones borgianas de los años 30 y 40 en las revistas argentinas, observaremos su gusto  literario por las obras canónicas chinas y japonesas, que eran marginales en Argentina en aquella época. Por último, discutiremos la interesante visión de Borges sobre la teoría de la civilización y la barbarie y su afirmación de ser un "bárbaro en Asia". 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-18
Cómo citar
Zhang L. . (2025). Borges y su acercamiento a Asia Oriental: un bárbaro en Asia. Estudios Complutenses de Asia Oriental, 1(1), e100152. https://doi.org/10.5209/ecao.100152
Sección
Cultura china