Borges y su acercamiento a Asia Oriental: un bárbaro en Asia
Resumen
En este artículo intentamos descubrir cómo Borges se acerca a la literatura y metafísica de Asia Oriental, en particular a la de China y Japón a través de la lectura, así como su factea peculiar como orientalista hispanoamericano del siglo XX. Analizaremos su contacto con el mundo oriental desde su educación infantil en la biblioteca inglesa de su padre, pasando por su juventud en Ginebra, donde empezó a interesarse por el budismo y el taoísmo mediante la filosofía de Schopenhauer. Por otro lado, a través de las publicaciones borgianas de los años 30 y 40 en las revistas argentinas, observaremos su gusto literario por las obras canónicas chinas y japonesas, que eran marginales en Argentina en aquella época. Por último, discutiremos la interesante visión de Borges sobre la teoría de la civilización y la barbarie y su afirmación de ser un "bárbaro en Asia".
Descarga artículo
Licencia
La revista Estudios Complutense de Asia Oriental, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.