La traducción del culturema del dragón chino al español: adaptación evangélica en Historia del Gran Reino de la China de Juan González de Mendoza
Resumen
Desde hace más de cinco siglos, la Historia del Gran Reino de la China siempre ha tenido gran influencia cultural en los estudiosos. Sin embargo, la mayoría de ellos han ignorado la estrategia adoptada por González de Mendoza en la traducción de algunos culturemas chinos a la cultura hispánica. Entre otros detalles, me ha llamado especial atención que al traducir el término de “dragón chino”, símbolo exclusivo de los emperadores autoritarios en la dinastía Ming, dicho autor empleó la palabra “serpiente”, vocablo que hace referencia a un animal bien conocido en la Península Ibérica. Este procedimiento supone un notable choque cultural, ya que la traducción tiene un significado totalmente diferente, y por ende inaceptable para la cultura tradicional China. Aunque algunos estudios han percibido esta incongruencia, se han limitado a justificarlo, indicando la diferencia semántica de “dragón” en las dos culturas. Hasta ahora no se ha conseguido explicar con claridad la alegoría de “serpiente” en la contextualización española coetánea, ni han identificado con acierto los motivos, por los cuales el agustino utilizara esta adaptación. Por esta razón, nuestra atención se ha centrado en la identificación de las razones que impulsaron al autor a aplicar esta voz, con todas sus interpretaciones de su alegoría en el siglo XVI. Al final, hemos conseguido descubrir la motivación evangélica que condujo a la estrategia de adaptación, la cual concuerda con la finalidad de este ingente trabajo del Siglo de Oro.
Descarga artículo
Licencia
La revista Estudios Complutense de Asia Oriental, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.