La cámara oculta. Entre la ley y la deontología

  • Marta Redondo-García Universidad de Valladolid

Abstract

Una sentencia del Tribunal Constitucional (12/2012 del 30 de enero) deslegitimando la utilización de la cámara oculta como técnica de investigación periodística pone sobre la mesa la necesidad de profundizar en este controvertido método de recopilación de información. El artículo analiza la “doctrina jurisprudencial-deontológica” (Núñez Encabo, 2011: 169) que sobre cámara oculta ha elaborado la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE. El objetivo es comprobar en qué términos se ha pronunciado, examinando los límites que impone a esta herramienta y comparándolos con los que marca el Tribunal Constitucional, para determinar las analogías y divergencias en las interpretaciones que hacen ambos órganos.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2024-02-03
Come citare
Redondo-García M. (2024). La cámara oculta. Entre la ley y la deontología. Derecom. Derecho de la Comunicación y de Nuevas Tecnologías, 14, 109-117. https://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/93537
Fascicolo
Sezione
Artículos de fondo