Capitalismo disruptivo: la red global digital, la colonización de las mentes y la lucha por la emancipación de la humanidad

  • Patricia Legarreta Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Abstract

El artículo tiene por objetivo identificar el ecosistema en el que se desarrollan las empresas de tecnología, las condiciones históricas materiales que han permitido que la apropiación privada del trabajo ajeno rebase los límites del trabajo individual, desmenuzando ideas, deseos, sentimientos y rasgos de personalidad por medio de procesos de digitalización. Propone que la historia del internet es una lucha entre gerentes, quienes representan el complejo científico-industrial-militar que ha monopolizado y privatizado la red global de interconexiones, y hackers, quienes representan un sector que entiende y desarrolla el internet pero lucha por hacer pública la forma en que opera el sistema, eliminar la ganancia privada en torno a este bien común y generar una alianza con el conjunto de la población mundial para la emancipación de la humanidad.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2024-01-03
Come citare
Legarreta P. (2024). Capitalismo disruptivo: la red global digital, la colonización de las mentes y la lucha por la emancipación de la humanidad. Derecom. Derecho de la Comunicación y de Nuevas Tecnologías, 25, 31-58. https://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/90806
Fascicolo
Sezione
Artículos de fondo