La necesaria reforma del Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia: Una (ambiciosa) propuesta de mínimos
Abstract
Tras más de una década de vigencia, el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia sigue siendo un instrumento muy limitado para dar respuesta a las necesidades de los menores en el entorno audiovisual. El cambiante contexto audiovisual recomienda replantearse qué ha fallado en el sistema diseñado en 2004, de cara a corregir sus defectos y establecer así un sistema autorregulador operativo, garantista, transparente y eficaz. El presente artículo contiene una propuesta de mínimos para conseguir dicho objetivo.
##submission.format##
Licenza
La revista Derecom. Derecho de la Comunicación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.