Semillas y frutos arqueológicos del yacimiento calcolítico de Las Pilas (Mojácar, Almería).

  • Núria Rovira i Buendia
Palabras clave: Arqueobotánica, Paleocarpología, Calcolítico, Sureste KEY WORDS, Archaeobotany, Palaeocarpology, Copper Age, South-eastern Spain

Resumen

.- En el presente artículo pretendemos estudiar la economía vegetal de la sociedad que habitó en el asentamiento de Las Pilas (Mojácar, Almería) durante el período calcolítico (c. 2700-1800 a.C.) a través del análisis de los restos de semillas y frutos que han perdurado en el registro arqueológico. Los principales temas que hemos abordado los hemos estructurado en cuatro grandes bloques. El primero se refiere a la presentación de la metodología utilizada en la recogida y el tratamiento de las muestras carpológicas. El segundo a la deter minación de las plantas utilizadas en Las Pilas y la búsqueda de paralelos en otros yacimientos de la región. El tercero se vincula a la caracterización de la agricultura, la recolección y la dieta vegetal. Para finalizar presen tamos las estructuras relacionadas con la manipulación de productos vegetales: estructuras de combustión, de almacenaje, etc. Archaeological seeds and fruits from the Copper Age site of Las Pilas (Mojácar, Almería).

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2000-01-01
Cómo citar
Rovira i Buendia N. (2000). Semillas y frutos arqueológicos del yacimiento calcolítico de Las Pilas (Mojácar, Almería). Complutum, 11, 191. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0000110191A
Sección
Artículos