Agricultura y control social: de la tendencia al monocultivo a la diversidad agrícola en el Argar
- Adrián Mora-González Universidad de Granada
- Francisco Javier Jover Maestre Universidad de Alicante
- Francisco Contreras Cortés Universidad de Granada
- Juan Antonio López Padilla Museo Arqueológico Provincial de Alicante
Resumen
Se presenta una nueva hipótesis sobre el modo de vida y el grado de control social de la producción agrícola en la sociedad argárica (2200-1550 BCE). Si bien hace décadas se propuso para la cuenca de Vera (Almería) que en la fase final de su desarrollo se daría un proceso de intensificación productiva basado en un monocultivo extensivo de cebada (Hordeum vulgare L.), la revisión efectuada del conjunto de los datos paleobotánicos disponibles, con las limitaciones existentes y analizados de forma global a nivel cronológico, permiten considerar otras posibilidades interpretativas. Los datos apuntan hacia la práctica de una agricultura diversa durante todo el desarrollo de la sociedad argárica, aunque de base esencialmente cerealista, asociada a la puesta en práctica de diferentes estrategias coherentes con los principios de la racionalidad de la economía campesina.
Descargas
Biografía del autor/a
Instituto Universitario de investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico. INAPH.
Citas
Albizuri, S., Alonso, N., y López Cachero, F. J. (2011): Economia i canvi social a Catalunya durant l’edat del bronze i la primera edad del ferro. Economia agropecuària i canvi social a partir de les restes bioarqueològiques. El primer millenni aC a la Mediterrània occidental, Actes de la V Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell (16 al 18 d’abril de 2009): 11-36.
Alonso, N. (2000): Registro arqueobotánico de Cataluña occidental durante el II y I milenio A.N.E. Complutum, 11: 221-238.
Alonso, N., Antolín, F., Kirchner, H., Alonso, N., Antolin, F., y Kirchner, H. (2014): Novelties and legacies in crops of the Islamic period in the northeast Iberian Peninsula: The archaeobotanical evidence in Madîna Balagî, Madîna Lârida, and Madîna Turṭûša. Quaternary International, 346(Complete): 149-161. doi:10.1016/j.quaint.2014.04.026
Aranda Jimenez, G., Montón Subías, S. y Sánchez Romero, M. (2015): The Archaeology of Bronze Age Iberia: Argaric Societies. Routledge. Taylor & Francis, New York.
Araus, J. L., Buxó, R., Febrero, A., Camalich, M. D., Martin, D., Molina, F., Rodríguez-Ariza, M. O. y Voltas, J. (1997): Identification of Ancient Irrigation Practise based on the Carbon Isotope Discrimination of Plant Sedds: a Case Study from South-East Iberian Peninsula. Journal of Archaeological Science, 24: 729-740.
Arnanz, A. M. (1991): Materiales carpológicos del yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Trabajos de Prehistoria, 48: 405-418.
Arteaga, O. (1992): Tribalización, jerarquización y Estado en el territorio del Argar. SPAL, 1: 179-208.
Arteaga, O. (2000): La sociedad clasista inicial y el origen del estado en el territorio de El Argar. Revista Atlántica-mediterránea de Prehistoria y Arqueología social, III: 212-219.
Ayala Juan, M. M. (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la cuestión. Ayuntamiento de Lorca, Lorca.
Bartelheim, M., Contreras, F., A., M., Murillo-Barroso, M. y Pernicka, E. (2012): The silver of the South Iberian El Argar Culture: A first look at production and distribution. Trabajos de Prehistoria, 69(2): 293-309. doi: 10.3989/tp.2012.12093
Bartelheim, M., y Montero Ruiz, I. (2009): Many ores and little water - The use of resources during the Bronze Age on the Iberian Peninsula (M. Bartelheim y H. Stäuble. eds.), Verlag Marie Leidorf GmbH, Rahden: 5-21.
Bate, L. F. (1984): Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial. Boletín de Antropología Americana, 09: 47-86.
Blanco-González, A., Lillios, K. T., López-Sáez, J. A. y Drake, B. L. (2018): Cultural, Demographic and Environmental Dynamics of the Copper and Early Bronze Age in Iberia (3300–1500 BC): Towards an Interregional Multiproxy Comparison at the Time of the 4.2 ky BP Event. Journal of World Prehistory, 31(1): 1-79. doi:10.1007/s10963-018-9113-3
Boyeldieu, J. (1980): Les Cultures Céréalières. Hachette, Paris.
Buxó, R. (1991): Resultados del análisis de algunas semillas del Cerro de Plaza de Armas de Sevilleja.
Buxó, R. (1997): Arqueología de las Plantas. Crítica, Barcelona.
Buxó, R., y Piqué, R. (2008). Arqueobotánica. Los usos de las plantas en la península ibérica. Ariel, Barcelona.
Cámara Serrano, J. A., y Molina, F. (2011). Jerarquización social en el mundo argárico (2000-1300 aC). Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 29: 77-104.
Carrión Méndez, F. (2000): La industria de piedra trabajada de Peñalosa (F. Contreras Cortés. eds.), Dirección General de Bienes Culturales, Sevilla: 141-158.
Castro Martínez, P. V., Colomer i Solsona, E., Courty, M. A., Federoff, N., Gili, S., González Marcén, P., Jones, M. K., Lull, V., Mcglade, J., Micó, R., Montón Subías, S., Rihuete, C., Risch, P., Ruiz Parra, M., Sanahuja Yll, M. E. y Tenas i Busquets, M. (1994): Proyecto Gatas: Sociedad y economía en el sudeste de España c. 2500-900 cal ANE. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.
Castro, P. V., Chapman, R., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, P. y Sanahuja Yll, M. E. (1998): EUR 18026-Aguas Project. Palaeoclimatic reconstruction and the dynamics of human settlement and land-use in the Area of the Middle Agua (Almeria), in the south-east of the Iberian Peninsula. Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.
Castro, P. V., Chapman, R., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, P. y Sanahuja Yll, M. E. (1999a): Proyecto Gatas. 2. La dinámica arqueoecológica de la ocupación prehistórica. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.
Castro, P. V., Chapman, R. W., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, P. y Sanahuja Yll, M. E. (1999b): Agriculture production and social change in the Bronze Age of South-east Spain: the Gatas Project. Antiquity, 73: 846-856.
Celma Martínez, M., y Stika, H.-P. (2020): Circulation of olives, figs and grapes in the area of El Argar culture in south-eastern Spain. Journal of Archaeological Science: Reports, 31: 102366. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102366
Clapham, A. J., Jones, M. K., Reed, J., y Tenas i Busquets, M. (1999): Análisis carpológico del Proyecto Gatas (P. V. Castro, R. Chapman, S. Gili, V. Lull, R. Micó, C. Rihuete, P. Risch, y M. E. Sanahuja Yll. eds.), Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía., Sevilla: 311-319.
Contreras Cortés, F. y Cámara Serrano, J. A. (2002): La jerarquización en la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir (España). El poblado de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). B.A.R. International Series 1025, Oxford.
Contreras Cortés, F. C. (2000): Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén. Proyecto Peñalosa. Dirección General de Bienes Culturales, Sevilla.
Chapman, R. (1978): The evidence for prehistoric water control Southeast Spain. Journal of Arid Environments, 1: 261-274.
Chapman, R. W. (1991): La formación de las sociedades complejas. La Península Ibérica en el marco del Mediterráneo Occidental. Crítica, Barcelona.
Delgado-Raack, S. (2008): Prácticas económicas y gestión social de recursos técnicos en la Prehistoria Reciente (III-I Milenio AC) del Mediterráneo Occidental. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
Delgado-Raack, S. (2013): Tecnotipología y distribución espacial del material macrolítico del Cerro de la Virgen de Orce (Granada), campañas 1963-1970: una aproximación paleoeconómica. Archaeopress Oxford, Oxford.
Delgado-Raack, S. y Risch, R. (2008): Towards a systematic analysis of grain processing technologies. Recent functional studies on non flint stones tools: Methodological improvements and archaeological inference, Lisboa: 1-20.
Delgado-Raack, S., y Risch, R. (2015): Social change and subsistence production on the Iberian Peninsula during the 3 rd and 2 nd millennia BCE. Proceedings of the International Workshop "Socio-Environmental Dynamics over the Last 12,000 Years: The Creation of Landscapes III(15th – 18th April 2013)", Kiel: 22-47.
Garcia Atiénzar, G., Barciela González, V., Martínez Amorós, S., Jover Maestre, F. J., Molina Hernández, F. J., Tormo Cuñat, C., Pastor Quiles, M., Del Pino Curbelo, M., de Miguel Ibáñez, M. P. y López, S. (2020): El asentamiento neolítico de Limoneros (Elche, Alicante). Complutum, 31: 25-48. https://doi.org/10.5209/cmpl.71648
Gilman, A. (1976): Bronze Age dynamics in southeast Spain. Dialectical Anthropology, 1: 307-319.
Gilman, A. y Thornes, J. B. (1985): Land-use and Prehistory in South-East Spain. George Allen & Unwin, London.
Guha, R. y Gadgil, M. (1993): Los hábitats en la historia de la humanidad. Ayer (11): 49-110.
Hastorf, C. A., Whitehead, W. T. y Johannessen, S. (2005): Late Prehistoric Wood Use in an Andean Intermontane Valley. Economic Botany, 59(4): 337-355.
Hinz, M., Schirrmacher, J., Kneisel, J., Rinne, C. y Weinelt, M. (2019): The Chalcolithic–Bronze Age transition in southern Iberia under the influence of the 4.2 kyr event? A correlation of climatological and demographic proxies. Journal of Neolithic Archaeology, 21: 1–26. doi:10.12766/jna.2019.1
Jover Maestre, F. J. (1997): Caracterización de las sociedades del II milenio ANE en el Levante de la península ibérica: producción lítica, modos de trabajo, modo de vida y formación social. Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
Jover Maestre, F. J. (2008): Caracterización de los procesos de producción lítica durante la Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibérica. Lucentum, 27: 11-32.
Jover Maestre, F. J. (2014): Cabezo Pardo. El instrumental lítico del asentamiento argárico (J. A. López Padilla. eds.), MARQ, Alicante: 135-178.
Jover Maestre, F. J. y López Padilla, J. A. (1999): Campesinado e Historia. Consideraciones sobre las comunidades agropecuarias de la Edad del Bronce en el Corredor del Vinalopó. Archivo de Prehistoria Levantina, XXIII: 233-257.
Jover Maestre, F. J. y López Padilla, J. A. (2020): La vida en la frontera argárica. El asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante). Diputació de València, Museu de Prehistòria de València, Valencia.
Jover Maestre, F. J. y Martínez Monleón, S. (2020): Los instrumentos líticos en la vida cotidiana de Caramoro I (F. J. Jover Maestre y J. A. López Padilla. eds.), Diputació de Valéncia; Museu de Prehistòria de València, Valencia: 141-155.
Jover Maestre, F. J., Pastor Quiles, M., López Padilla, J. A. y Basso Rial, R. E. (2020): Modo de vida y racionalidad de la economía campesina. A proposito de las comunidades de la Edad del Bronce de la zona septentrional de El Argar. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 81: 125-164. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.081e08j
Knipper, C., Rihuete-Herrada, C., Voltas, J., Held, P., Lull, V., Micó, R., Risch, R. y Alt, K. W. (2020): Reconstructing Bronze Age diets and farming strategies at the early Bronze Age sites of La Bastida and Gatas (southeast Iberia) using stable isotope analysis. PLoS ONE, 15(3): e0229398. doi:10.1371/journal.pone.0229398
Legarra Herrero, B. (2013): Estructura territorial y Estado en la Cultura Argárica. MENGA. Revista de Prehistoria de Andalucía, 4: 149-171.
López Padilla, J. A. (2011): Asta, hueso y marfil. Artefactos óseos de la Edad del Brone en el Levante y el Sureste de la Península Ibérica (c. 2500-c.1300 cal BC). MARQ, Alicante.
López Padilla, J. A. (Ed.) (2014): Cabezo Pardo (San Isidro/Granja de Rocamora, Alicante). Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce. Alicante: MARQ.
López Padilla, J. A. y Jover Maestre, F. J. (2014): Cabezo Pardo. Una aldea de campesinos en el confín de El Argar (J. A. López Padilla. eds.), MARQ, Alicante: 395-409.
Lull, V. (1983): La cultura del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones sociales prehistóricas. Akal, Barcelona.
Lull, V. y Estévez, J. (1986): Propuesta Metodológica para el estudio de las necrópolis argáricas, Homenaje a Luis Siret, Junta de Andalucía, Sevilla: 441-452.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, P. (2010a): Las relaciones políticas y económicas de El Argar. Menga, 01: 11-36.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, P. (2010b): Límites históricos y limitaciones del conocimiento arqueológico: la transición entre los grupos arqueológicos de Los Millares y el Argar (P. Bueno, A. GIlman, C. Martín, y F. J. Sánchez. eds.), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), Instituto de Historia, Madrid: 75-94.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2010c): Metal and Social Relations of Production in the 3rd and 2nd Millennia BCE in the Southeast of the Iberian Peninsula Trabajos de Prehistoria, 67(2): 323-347.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2013): Political collapse and social change at the end of El Argar (H. Meller, F. Bertemes, H. R. Borg, y R. Risch. eds.), Tangugen des Landsmuseums für Vorgeschichte Halle, Halle: 283-302.
Lull, V., Micó, R., Risch, P. y Rihuete, C. (2009): El Argar: la formación de una sociedad de clases. En los confines del Argar: una cultura de la Edad del Bronce (M. S. Hernández Pérez, J. A. Soler Díaz, y J. A. López Padilla. eds.), MARQ, Alicante: 224-245.
Lull, V. y Risch, P. (1996). El Estado Argárico. Verdolay, 7: 97-109.
Martínez Monleón, S. (2014). El Argar en el Bajo Segura y Bajo Vinalopó: Patrón de asentamiento en un territorio de frontera. Ayuntamiento de Villena, Fundación Municipal José María Soler, Villena.
Martínez Sánchez, C. (1999): El poblado argárico de la Loma del Tío Ginés. Memorias de Arqueología, 9: 165-205.
Martínez Rodríguez, A., y Ponce García, J. (2002): Excavación arqueológica de urgencia en el subsuelo de la antigua iglesia del Convento de las Madres Mercedarias, (C/ Zapatería- C/ Cava, Lorca). Apéndice 1. Memorias de Arqueología, 10: 89-137.
Meillassoux, C. (1999): Mujeres, graneros y capitales. Economía doméstica y Capitalismo (Ó. d. Barco, Trans. 12 ed.). Siglo XXI, Madrid.
Molina González, F. y Cámara Serrano, J. A. (2004): Urbanismo y fortificaciones en la Cultura de El Argar (M. R. García Huerta y J. Morales Hervás. eds.), Cuenca: 9-56.
Molina González, F. y Cámara Serrano, J. A. (2009): La cultura argárica en Granada y Jaén. En los confines del Argar: una cultura de la Edad del Bronce (M. S. Hernández Pérez, J. A. Soler Díaz, y J. A. López Padilla. eds.), MARQ, Alicante: 196-223.
Montero-Ruiz, I., Murillo-Barroso, M. y Hook, D. (2019): La producción de bronces durante El Argar: frecuencia y criterios de uso. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 38: 9-26.
Montes Moya, E. M. (2011). Agricultura del III y II milenio ANE en la Comarca de la Loma (Jaén): Datos carpológicos de las Eras del Alcázar (Úbeda) y Cerro del Alcázar (Baeza). Menga, 02: 87-107.
Montes Moya, E. M. (2014): Las prácticas agrícolas en la Alta Andalucía a través de los análisis carpológicos (Desde la Prehistoria Reciente al S. II d.n.e.). Tesis doctoral, Universidad de Jaén.
Mora-González, A. (2017): Irrigación y secano en el Mediterráneo Occidental (III-I milenio A.N.E.): un estudio isotópico. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
Murillo-Barroso, M., Montero Ruiz, I. y Aranda Jiménez, G. (2015): An insight into the organisation of metal production in the Argaric society. Journal of Archaeological Science: Reports, 2: 141-155. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2015.01.010
Peña-Chocarro, L. y Pérez-Jordá, G. (2018): Los estudios carpológicos en la Península Ibérica: un estado de la cuestión. Pyrenae, 49(1): 7-45.
Peña Chocarro, L. (1999): Prehistoric agriculture in southern Spain during the Neolithic and the Bronze Age. B.A.R International Series, 818, Oxford.
Peña-Chocarro, L. (2000): Agricultura y alimentación vegetal en el poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Complutum, 11: 209-219.
Pérez Jordá, G. (2013). La agricultura en el País Valenciano entre el VI y el I milenio a.C. . Tesis doctoral, Universitat de València.
Pérez Jordá, G. (2014): Cabezo Pardo. Los materiales carpológicos de época argárica (J. A. López Padilla. eds.), MARQ, Alicante: 303-306.
Precioso Arévalo, M. L. (1995). Estudio Paleobotánico de yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia. Tesis de Licenciatura, Universidad de Murcia.
Martínez Rodríguez, A., y Ponce García, J. (2002). Excavación arqueológica de urgencia en el subsuelo de la antigua iglesia del Convento de las Madres Mercedarias, (C/ Zapatería- C/ Cava, Lorca) (G. Lechuga, M. y M. B. Sánchez González. eds.), Editora Regional de Murcia, Murcia: 89-137.
Risch, P. (1995): Recursos naturales y sistemas de producción en el Sudeste de la Península Ibérica entre 3000 y 1000 A.N.E. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
Risch, P., y Parra, M. (1994): Distribución y control territorial en el sudeste de la Península Ibérica durante el Tercer y Segundo milenios A.N.E. Verdolay, 6: 77-87.
Risch, R. (2002): Recursos naturales, medios de producción y explotación social. Un análisis económico de la industria lítica de Fuente Álamo (Almería), 2250-1400 antes de nuestra era. Mainz.
Rodríguez-Ariza, M. O. y Esquivel Guerrero, J. A. (2005): Una valoración de la paleovegetación del sureste de la península ibérica durante la Prehistoria reciente a partir de aplicaciones estadísticas en Antracología. VI Congeso Ibérico de Arqueometría, Girona: 263-272.
Rovira, N. (2000): Semillas y frutos del yacimiento calcolítico de Las Pilas (Mojácar, Almería). Complutum, 11: 191-208.
Rovira, N. (2007): Agricultura y gestión de los recursos vegetales en el sureste de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Ruiz, M., Risch, R., Gonzalez Marcen, P., Castro, P. V., Lull, V. y Chapman, R. (1992): Environmental Exploitation and Social Structure in Prehistoric Southeast Spain. Journal of Mediterranean Archaeology, 5(1): 3-38.
Schuhmacher, T. X. (2012): El marfil en España desde el Calcolítico al Bronce Antiguo. Resultados de un proyecto de investigación interdisciplinar. Marfil y elefantes en la península ibérica y el Mediterráneo occidental (A. Banerjee, J. A. López Padilla, y T. X. Schuhmacher. eds.), Iberia Archeologica, 16:1, Deutsches Archäologisches Institut, Diputación de Alicante, Museo Arqueológico de Alicante, Verlag Philipp von Zabern, Mainz: 45-68.
Serna Martínez, I. y García Atiénzar, G. (2020): La ocupación campaniforme del yacimiento de El Arsenal (Elche, Alicante). Saguntum, 52: 53-71. DOI: 10.7203/SAGVNTVM.52.17736
Soriano Boj, S., Jover Maestre, F. J. y López Seguí, E. (2012): Sobre la fase Orientalizante en las tierras meridionales valencianas: el yacimiento de Casa Secà (Elche) y la dinámica del poblamiento en el Sinus Ilicitanus. Saguntum, 44: 77-97.
Spanedda, L., Lizcano Prestel, R., Cámara Serrano, J. A., y Contreras Cortés, F. (2004). El poblado de Sevilleja y la Edad del Bronce en el Valle del Rumblar (M. R. García Huerta y F. J. Morales Hervás. eds.), Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca: 57-85.
Stika, H. P. (1988). Botanische Untersuchungen in der bronzezeitlichen Hohensiedlung Fuente Álamo. Madrider Mitteilungen, 29: 21-76.
Stika, H. P. (2000): Resultados arqueobotánicos de la campaña de 1988 en Fuente Álamo. Fuente Álamo. Las excavaciones arqueológicas de 1977-1991 en el poblado de la Edad del Bronce (H. Shubart, V. Pingel, y O. Arteaga, eds.), Junta de Andalucía, Sevilla: 183-221.
Stika, H. P., y Jurich, B. (1998): Pflanzenreste aus der Probegrabung 1991 im Bronzezeitlichen Siedlungsplatz El Argar, Prov. Almería, Südostspanien. Madrider Mitteilungen, 39: 35-48.
Stika, H. P., y Jurich, B. (1999): Kupferzeitliche Pflanzenreste aus Almizaraque und Las Pilas (Prov. Almeria, Südostspanien). Madrider Mitteilungen, 40: 72-79.
Tarongi Chavarri, M. (2017): Análisis comparativo de los estudios carpológicos de la Depresión del Ebro durante el III y I milenio a. C. Un estado de la cuestión. Revista d´Arqueologia de Ponent, 27: 41-59. DOI.10.21001/rap.2017.27.2
Toledo, V. M. (1993): La racionalidad ecológica de la producción campesina (E. Sevilla Guzmán y M. González de Molina. eds.), La Catarata, Sevilla: 197-219.
Toledo, V. M., Argueta, A. y Rojas, P. (1976): Uso múltiple del ecosistema: Estrategias de ecodesarrollo. Ciencia y desarrollo, 11: 33-39.
Vicent García, J. (1991): Fundamentos teórico-metodológicos para un programa de investigación arqueo-geográfica. El cambio cultural del IV al II milenio A.C. en la comarca nordeste de Murcia (P. López. eds.), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid: 31-79.
Descarga artículo
Licencia
La revista Complutum, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.