“Los hijos del vicio”. El problema del niño expósito y la modernización de la Inclusa en España durante el cambio de los siglos XIX y XX
- Mario César Sánchez Villa Investigador independiente. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (España)
Resumen
A lo largo del siglo XIX, las altas cifras de mortalidad de expósitos pusieron en evidencia la necesidad de emprender una serie de reformas dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias de las inclusas y la implementación de medidas de apoyo a la maternidad. Conforme a ello, los médicos españoles plantearon un proyecto de medicalización de la Inclusa, cuya materialización asistencial se vio seriamente marcada por el peso del viejo prejuicio que valoraba al niño expósito como “hijo del vicio”, privilegiando un modelo de reforma en el que el cuidado de las condiciones morales de los niños siguió teniendo un carácter prioritario con respecto a la obtención de asistencia material.Descargas
Citas
Alonso Muñoyerro, Juan Antonio: “La transformación de las Inclusas en España. La realidad de la transformación de la de Madrid, en Instituto Provincial de Puericultura”, en: Pedro Espina Pérez, Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005 (1944), pp. 528-540.
Álvarez Santaló, León Carlos: Marginación social y mentalidad en Andalucía Occidental. Expósitos en Sevilla (1613-1910), Sevilla, Junta de Andalucía, 1980.
Ametller, José: “Discurso acerca de las reformas tocantes a la higiene y administración de las inclusas y los hospicios”, La España Médica, vol. III, nº 132-139, (1858), pp. 341-342; 347-348; 356-357; 364-365; 375-376; 381; 389-390; 396-398.
Aranzo, Tomás: Elementos preliminares para poder formar un systema de gobierno de Hospicio General, Madrid, Oficina de D. Manuel Martín, 1778.
Arias Miranda, José: Reseña histórica de la beneficencia española, Madrid, Imprenta del Colegio de sordo-mudos y de ciegos, 1862.
Ariès, Phillipe: El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Taurus, 1960 (ed. 1987).
Ayuntamiento de Madrid. Relación del personal facultativo y técnico con experesión de dependencias donde prestan servicio, Madrid, Imprenta Municipal, 1918.
Ballester Añon, M. Rosa; Balaguer I Periguell, Emilio: “La infancia como valor y como problema en las luchas sanitarias de principios de siglo en España”, Dynamis, vol. 15, (1995), pp. 177-192.
Barona Vilar, José Luis: “El Consejo Superior de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad (1904-1914). Su ideología social y sanitaria”, en: Enrique (comp.) Perdiguero Gil, Salvad al niño. Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX, Valencia, Seminari d’Estudios sobre la Ciencia. Universidad de Valencia, 2004, pp. 121-154.
Bartolomé Martínez, Bernabé: “La crianza y educación de los expósitos en España entre la Ilustración y el Romanticismo (1790-1835)”, Revista de Historia de la Educación, vol. 10, (1991), pp. 33-63.
Bezos Del Amo, Nuria: La Juta de Damas de Honor y Mérito y su índice de autoridades, Madrid, Trabajo de fin de Master. Fac. de Ciencias de la Documentación. UCM, 2013.
Blanco Soria, Luis, “Los niños abandonados que recoge la Inclusa. El viejo torno de la Inclusa dejó de funcionar ayer”, La Voz, nº 2515, (19-01-1929).
Bolufer Peruga, Mónica: “Actitudes y discursos sobre la maternidad en el siglo XVIII: la cuestión de la lactancia”, Historia Social, nº 14, (1992), pp. 3-22.
Bouchut, Eugène: Traité pratique des maladies des nouveaux nés, et des enfants a la mamelle, Paris, Chez J.B. Baillière, 1855.
Bouchut, Eugène: Hygiène de la première enfance, Paris, J.B. Baillière et fils, 1862.
Bravo Frías, Juan; Alonso Muñoyerro, Juan Antonio “La transformación de las Inclusas”, en: Pedro Espina Pérez, Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005 (1924), pp. 362-378.
Campos Marín, Ricardo: “La Teoría de la Degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo”, Llull, vol. 21, (1998), pp. 333-356.
Carasa Soto, Pedro: “Perspectivas de la historiografía española en torno a los expósitos e ilegítimos, desde las actuales tendencias en historia social”, en: Vicente Pérez Moreda, Expostos e ilegitimos na realidade iberica do seculo XVI ao Presente. Actas do III congreso da Associação Ibérica de Demografia Histórica, Porto, Edições Afrontamento, 1996, vol. III, pp. 87-105.
Carasa Soto, Pedro: “Beneficencia y «Cuestión Social»: una contaminación arcaizante”, Historia Contemporánea, nº 29, (2005), pp. 625-670.
Carbajo Isla, María: “ La población de la villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, vol. II, nº 3, (1984), pp. 4-18.
Carreras Panchón, Antonio: “La mortalidad en las inclusas españolas (1800-1808)”, Cuadernos de Historia de la Medicina Española, vol. 14, (1975), pp. 261-268.
Carreras Panchón, Antonio: El problema del niño expósito en la España Ilustrada, Salamanca, Universidad de Salamanca. Ediciones del Instituto de Historia de la Medicina, 1977.
Cava López, M. Gema: “Niños e infancia en la investigación sobre la Edad Moderna: el abandono de una historia de abandonados”, en: Alfredo Alvar Ezquerra; Jaime Contreras
Contreras; José Ignacio Ruiz Rodríquez, Política y cultura, en la época moderna (Cambios dinásticos. Milenarismos, mesianismos y utopías), Madrid, Universidad de Alcalá, 2004, pp. 751-761.
Corsaro, William A.: The Sociology of Childhood, London, SAGE, 1997 (ed. 2015).
Covarrubias Y Orozco, Sebastián: Tesoro de la lengua castellana, o española, Madrid, Luis Sanchez, impresor del Rey N.S., 1611.
Cunningham, Hugh: Children and Childhood in Western Society Since 1500, Harlow, Pearson Education Limited, 1995 (ed. 2005).
Demause, Lloyd (Ed.): The History of Childhood, Maryland, First Rowman & Littlefield, 1974 (ed. 2006).
Demerson, Paula de: “La Real Inclusa de Madrid a finales del siglo XVIII”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. VIII, (1972), pp. 261-272.
Descuret, Jean Baptiste Félix: La medicina de las pasiones: ó las pasiones consideradas con respecto a las enfermedades, las leyes y la relijión (sic.), Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes y Ca., 1841 (ed. 1842).
“El doctor Bravo contesta a la Diputación”, El Heraldo de Madrid, nº 12.808, (17-02-1927).
Enfance abandonnée et société en Europe (XIVe-XIXe siècle). Actes du colloque international de Rome (30 et 31 janvier 1987), Rome, Publications de l’Ecole fraçaise de Rome, 1991.
“En la Diputación Provincial. Quieren cerrar la Inclusa”, La Acción, nº 838, (15-VI-1918).
Espina Pérez, Pedro: Historia de la Inclusa de Madrid, vista a través de los artículos y trabajos históricos años 1400-2000, Madrid, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, 2005.
Esquirol, Jean-Étienne-Dominique: “De l’aliénation mentale des nouvelles accouchées et des nourrices”, en, Des maladies mentales considerées sous les rapports médical, hygiénique et médico-légal, Chez J.B. Baillière, 1819 (ed. 1838), vol. I de 2, pp. 230-273.
Ferriz Y Sicilia, Cristobal: Filantropía, caridad y beneficencia. Legislación de España sobre establecimientos públicos y particulares de Beneficencia, Madrid, Imp. de Tejado, á cargo de R. Ludeña, 1865.
Fuchs, Rachel Ginnis: Abandoned Children. Foundlings and Child Welfare in Nineteenth- Century France, Albany, State University of New York Press, 1984.
García, Santiago: Breve instruccion sobre el modo de conservar los niños expósitos, aprobada por el Real Tribunal del Proto-Medicato, Madrid, Manuel González, 1794.
García, Santiago: Instituciones sobre la crianza física de los niños expósitos, Madrid, Imprenta de Vega y compañía, 1805.
González Álvarez, Baldomero: Higiene del niño abandonado durante su primera infancia, Madrid, Carrión Hermanos, Impresores, 1895.
Hannawalt, Barbara: Growing Up in Medieval London. The Experience of Childhood in History, New York, Oxford University Press, 1993.
Hauser, Philipp: Estudios Médico-Sociales de Sevilla, Sevilla - Madrid, Librería de Tomás Sanz y Librería de Victoriano Suárez, 1884. (2 vol.).
Harrington, Joel F.: The Unwanted Child. The Fate of Foundlings, Orphans, and Juvenile Criminals in Early Modern Germany, Chicago. London, University of Chicago Press, 2009.
Hernández Briz, Baltasar: “Causas de la mortalidad de los niños de la Inclusa: Sus remedios”, Pro-Infantia, vol. XIX, nº 136, (1921), pp. 75-77.
Hernández Briz, Baltasar: Conferencias de Higiene Infantil, Madrid, Imp. Asilo de Huerfanos, s.f. (1922).
Heywood, Colin: A History of Childhood. Children and Childhood in the West from Medieval to Modern Times, Cambridge, Polity Press, 2001.
Huertas García-Alejo, Rafael; Campos Marín, Ricardo; Martínez Pérez, José: Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneraciónismo en la España de la Restauración (1876-
, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
Huertas García-Alejo, Rafael: “El niño golfo: infancia y delincuencia en el pensamiento médico social del cambio de siglo”, en: Enrique Perdiguero Gil (Comp.), Salvad al niño.
Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX, Valencia, Seminari d’Estudios sobre la Ciencia. Universidad de Valencia, 2004, pp. 301-324.
Hunecke, Volker: I trovatelli di Milano. Bambini esposti e famiglie espositrici dal XVII al XIX secolo, Bologna, Il Mulino, 1989.
Iberti, José: Método artificial de criar á los niños recien nacidos, y de darles una buena educación física, Madrid, Imprenta Real, 1795. (2 vol.).
Knibiehler, Ivonne: “Madres y Nodrizas”, en: Silvia Tubert, Figuras de la Madre, Madrid, Catedra. Universitat de Valencia. Instituto de la Mujer, 1996, pp. 95-120.
Koops, Willem; Zuckerman, Michael (Eds.): Beyond the Century of the Child: Cultural History and Developmental Psychology, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2003.
La Mortalidad de los niños de la Inclusa. Sus causas y remedios, Madrid, Est. Tipográfico Bola 8, 1918 ap. (ed. s.f.).
“La Mortalidad en la Inclusa”, Diario Universal, nº 5630, (17-VI-1918)
“Ley sancionada sobre establecimientos de beneficencia”, Gaceta de Madrid (BOE), nº 5398, (24-VI-1849).
“Ley sobre protección á la infancia”, Gaceta de Madrid (BOE), nº III-230, (17-08-1904), pp. 589-590.
Lucas, Prosper: Traité philosophique et physiologique de l’hérédité naturelle dans les états de santé et de maladie su système nerveux, Paris, Chez J.B. Baillière, 1847-1850. (2 vol.).
Mata Y Fontanet, Pedro: Tratado de medicina y cirugía legal. Teoría y práctica, 1846 (ed. 1857). (2 vol.).
Méndez Álvaro, Francisco: Breves consideraciones sobre la mortalidad de los niños expósitos, y examen de algunos medios propuestos para remediarlas, Madrid, Imprenta de Manuel de Rojas, 1858.
Monlau Y Roca, Pedro Felipe: Elementos de higiene pública, Barcelona, Imprenta de Pablo Riera, 1847. (2 vol.).
Monlau Y Roca, Pedro Felipe: Higiene del Matrimonio o libro de los casados, Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, 1853.
Morel, Bénédict A.: Traité des dégénérescences physiques, intellectuelles et morales de l’espèce humaine et des causes qui produisent ces variétés maladives, Paris. London. New York. Madrid, Chez J.B. Baillière, 1857.
Negrín Fajardo, Olegario: “El niño expósito en el Despotismo Ilustrado. Su crianza y educación”, Historia de la Educación, vol. 18, (1999), pp. 51-66.
Noonan, John T. (Ed.): The Morality of Abortion: Legal and Historical Perspectives, Massachusetts, Hardvard University Press, 1970.
Otero, Jose María: “Breves consideraciones sobre la “herencia vital y orgánica en el hombre””, El Siglo Médico, vol. XVI, nº 784, (1869), pp. 22-23.
Palacio Lis, Irene; Ruiz Rodrigo, Cándido: Redimir la inocencia. Historia, marginación infantil y educación protectora, Valencia, Universitat de València, 2002.
Perdiguero Gil, Enrique; Rodríguez Ocaña, Esteban: “Ciencia y persuasión social en la medicalización de la infancia en España, siglos XIX-XX”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos, vol. 13, nº 2, (2006), pp. 303-324.
Pérez Moreda, Vicente (Ed.): Expostos e ilegitimos na realidade iberica do seculo XVI ao Presente. Actas do III congresso da Associação Ibérica de Demografia Histórica), Porto, Edições Afrontamento, 1996. (vol. III de 3).
Pérez Moreda, Vicente: La infancia abandonada en España (siglos XVI-XX), Madrid, Real Academia de la Historia, 2005.
Perić, Srečko (Sixto V): “Bulla «Effraenatam Perditissimorum». Contra abortum quovis modo procurantes”, en, Documenta Catholica Omnia, 1588 (http://www.documentacatholicaomnia.eu/04z/z_1588-11-29__SS_Sixtus_V__Bulla_’Effraenatam_Perditissimorum’__LT.doc.html).
Prado De La Fuente, María del: “La situación de las inclusas en el siglo XVIII. La encuesta de 1790”, Chronica Nova, nº 24, (1997), pp. 61-78.
Pollock, Linda A.: Forgotten Children: Parent-Child Relations from 1500 to 1900, Cambridge, Cambridge University Press, 1983 (ed. 1996).
Pulido Fernández, Ángel: “Bosquejos Médico-Sociales para la mujer. El huracán de la infancia”, Revista Européa, vol. II, nº 94, (1875), pp. 219-228.
Rabaté, Colette: ¿Eva o María? Ser mujer en la época Isabelina (1833-1868), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007.
Ransel, David L.: “Abandoned Children of Imperial Russia: Village Fosterage”, Bulletin of the History of Medicine, vol. 50, (1976), pp. 501-510.
Ransel, David L.: Mothers of Misery: Child Abandonment in Russia, Princeton, Princeton University Press, 1988.
“Real Academia de Medicina de Madrid. Sesión literaria del 21 de marzo de 1867”, El Pabellón Médico. Revista científia y profesional de Medicina, Cirugía y Farmacia, vol. VII, nº 291, (1867), pp. 283-285.
Real Cédula de S.M. por la que manda observar el reglamento inserto para la policía general de expósitos de todos sus dominios, Madrid. San Sebastián, Imprenta Real. Lorénzo José de Riesgo y Montero, Impresor, 1797.
Reglamento de la Inclusa y Colegio de la Paz de Madrid, Madrid, Imprenta de D. José María Alonso, 1849.
“Reglamento de la ley de protección á la infancia”, Gaceta de Madrid (BOE), nº 26, (26-I- 1908), pp. 358-359.
“Relación que los Arciprestes y Curas deben enviar cada seis meses, por lo tocante a Niños expósitos y a la operación cesárea”, en: Francisco Cangiamila, Embriología sagrada. Madrid, Imprenta de Pedro Marín, 1774, de 2.
Revuelta Eugercios, Barbara A.: Los usos de la Inclusa de Madrid, mortalidad y retorno a principios del siglo XX (1890-1935), Madrid, Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. UCM, 2011.
Revuelta Eugercios, Barbara A.: “Releasing Mother’s Burdens: Child Abandonment and Retrieval in Madrid, 1890-1935”, Journal of Interdisciplinary History vol. 42, nº 4, (2012), pp. 645-672.
Revuelta Eugercios, Barbara A: “¿Qué pasa en La Inclusa? The role of press scandals, doctors and public authorities in the evolution of La Inclusa de Madrid, 1890-1935”, Dynamis, vol. 35, nº 1, (2015), pp. 107-130.
Riquetti De Mirabeau, Victor: L’Ami des Hommes, ou traité de la population, Hambourg, Chez Chrétien Hérold, 1756 (ed. 1758).
Rodríguez García, Rita: “Aproximación atropológica a la lactancia materna”, Revista de Antropología Experimental, nº 15-Texto 23, (2015), pp. 407-429.
Rodríguez Martín, Ana María: “La Inclusa de Pontevedra (1872-1903)”, Pontevedra. Revista de Estudios Provinciais, nº 19, (2003), pp. 179-204.
Rodríguez Martín, Ana María: “El destino de los niños de la Inclusa de Pontevedra, 1872-1903”, Cuadernos de Estudios Gallegos, vol. LV, nº 121, (2008), pp. 353-388.
Rodríguez Ocaña, Esteban: La construcción de la Medicina Social como disciplina en España (1882-1923), Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1987.
Rodríguez Villargoitia, José: “Sobre las medidas higiénicas y terapeúticas más convenientes para prevenir y curar las enfermedades que con más frecuencia se observan en establecimientos análogos al de la Inclusa y colegio de la Paz de Madrid”, El Eco de la Medicina, vol. II, nº 101-105, (1850), pp. 788-791; 794-798; 804-807; 817-820; 833-836.
Roldán Barrera, Aurea: “Els nens abandonats a la Catalunya del segle XVI”, L’Avenç, nº 66, (1983), pp. 62-66.
Rousseau, Jean-Jacques: Emilio, o de la educación, Madrid, Imprenta de Albán y Compañia, 1762 (ed. 1821).
Ruiz De Albéniz, Víctor, “El más trágico problema. ¿Inclusa o “Spoliarium”?”, Diario Universal, nº 5628, (15-VI-1918).
Ruiz De Albéniz, Víctor: “La Mortalidad en la Inclusa”, Diario Universal, nº 5631, (18-VI-1918).
Ruiz De Luzuriaga, Ignacio María: Estadística político médica. Estado comparativo de los xenodochios, derephotrofios y horfanotrofios, o sea casas de amparo u hospicios de maternidad, inclusas y casas de huerfanos o desamparados de España, Madrid, Real Academia de Medicina (Manuscrito), 1817-1819. (5 vol.).
Sánchez Rubio, Eduardo: “Consideraciones acerca del vicio, del libertinaje, y de la prostitución”, El Monitor de la salud de las familias y de la salubridad de los pueblos, vol. V, nº 16, (1862), pp. 184-188.
Sánchez Villa, Mario César: Entre materia y espíritu. La construcción moral de la enfermedad social en la España liberal (1833-1923), Madrid, Tesis Doctoral. Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid, 2015.
Santana Pérez, Juan Manuel: Cunas de expósitos y Hospicos en Canarias (1700-1837), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1993.
Sarasua, Carmen: Criados, nodrizas y amos. El servicio domestico en la formacion del mercado de trabajo madrileño (1758-1868), Madrid, Siglo XXI, 1994.
Sembi, José María, “Buscando al expósito Tomás. Consecuencias de nuestra campaña”, El Mundo, nº 3073, (10-VI-1916).
Sembi, José María “Hambre y miseria. Los infanticidios de la Inclusa. Cifras elocuentes. Informe de los médicos. ¿Por qué se mueren todos los niños de la Inclusa?”, El Mundo, nº 3802 (14-VI-1918).
Sembi, José María “El niño perdido en la Inclusa. La Diputación se decide al fin, a salir de su inercia”, El Mundo, nº 3048, (16-V-1916).
Sembi, José María “Los horrores de la Inclusa. Se estima en menos un niño que una entrada de teatro. Más incluseros desaparecidos”, El Mundo, nº 3079, (16-VI-1916).
Sembi, José María “Hambre y miseria. Los infanticidios de la Inclusa”, El Mundo, nº 3804, (16-VI-1918).
Sembi, José María “La Maleficencia. El Matadero de Niños”, El Mundo, nº 3805, (17-VI-1918).
Sembi, José María “El Hospicio”, El Motín, vol. XXXVI, nº 33, (1916), p. 4.
Sembi, José María “La Inclusa de Madrid”, El Motín, vol. XXXVI, nº 37, (1916), pp. 7-8.
Sembi, José María “Otro desaparecido en la Inclusa. Secuestro de un expósito. Declaran loca a la madre
y ella recurre al disfraz”, El Motín, vol. XXXIV, nº 40, (1916), pp. 7-8.
Sherwood, Joan: “El niño expósito: cifras de mortalidad de una inclusa en el siglo XVIII”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, nº 18, (1981), pp. 299-312.
Sherwood, Joan: Poverty in Eighteenth-Century Spain: The Women and Children of the Inclusa, Toronto, University of Totonto Press, 1989.
“Sesión celebrada el Jueves 20 de Junio de 1918”, Diario de las Sesiones de Cortes, nº 59, (21-VI-1918), pp. 735-751.
“Sesión del 4 de Julio de 1918. Cuestión del Pan en Madrid y situación de la Inclusa de esta Corte”, Diario de Sesiones del Congreso, nº 69, (05-VII-1918), pp. 2181-2190.
Soubeyroux, Jacques: “El encuentro del pobre y la sociedad: asistencia y represión en el Madrid del siglo XVIII”, Estudios de Historia Social, nº 20-21, (1982), pp. 7-225.
Tarifa Fernández, Adela: Marginación, Pobreza y mentalidad social. Los niños expósitos de Úbeda (1665-1788), Granada, Universidad de Granada. Ayuntamiento de Ubeda, 1996.
Tikoff, Valentina: “Containing Risk: The Integration and Isolation of Orphanage Wards within Eighteenth-Century Seville”, en: Grace E. COOLIDGE, The Formation of the Child in Early Modern Spain, Farnham, Ashgate, 2014, pp. 273-290.
Tolosa Latour, Manuel: El Niño. Apuntes científicos, precedidos de una carta a un discípulo de Fraebel, Madrid, Imprenta de la Gaceta Universal, 1880.
Tolosa Latour, Manuel: La protección á la infancia en España. Leyes y proyectos, Madrid, Ricardo Fé, 1903.
Tolosa Latour, Manuel: “Higiene Moral”, en, Discursos leídos en la sesión inaugural del año académico 1905-1906 en la Sociedad Española de Higiene, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, 1905, pp. 33-63.
“Un grave problema. El cuerpo médico de la beneficencia provincial contesta al doctor González Álvarez”, ABC, nº 4746, (23-VI-1918), pp. 14-16.
“Una gran vergüenza. La mortalidad en la Inclusa. Mueren más de la mitad de los niños”, La Acción, nº 838, (15-VI-1918).
Underwood, Lucy: Childhood, Youth, and Religious Dissent in Post-Reformation England Hampshire, Palgrave Macmillan, 2014.
Uribe-Echevarria Flores, Aranzazu: Marginalidad “protegida”: mujeres y niños abandonados en Navarra 1890-1930, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996.
Uribe-Echevarria Flores, Aranzazu: “Aproximación a la situación de las inclusas en las primeras décadas del siglo XX: angelitos al cielo... evítese el escándalo”, en: Luis María Naya Garmendia; Paulí Dávila Balsera, La infancia en la historia. Espacios y representaciones Donostia, Erein, 2005, vol. I de 2, pp. 737-746.
Uribe-Echevarria Flores, Aranzazu: “La modernización de las casas de expósitos en el País Vasco 1890-1930”, en: Luis María Naya Garmendia; Paulí Dávila Balsera, La infancia en la historia. Espacios y representaciones Donostia, Erein, 2005, vol. I de 2, pp. 747-758.
Vallecillo Capilla, Manuel; Olagüe De Ros, Guillermo: “Política demográfica y realidad social en la España del siglo XVIII: la asistencia al niño expósito en Granada (1753-1808)”, Dynamis, vol. 2, (1982), pp. 211-240.
Valverde, Lola: Entre el deshonor y la miseria. Infancia abandonada en Guipúzcoa y Navarra. Siglos XVIII y XIX, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1994.
Vann, Richard: “The Youth of Centuries of Childhood”, History and Theory, vol. 21, nº 2, (1982), pp. 279-297.
Vidal Galache, Florentina: “El impacto de la Ley General de Beneficencia de 1822 en Madrid”, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, nº 1, (1987), pp. 41-56.
Wilson, Adrian: “The Infancy of the History of Childhood: An Appraisal of Philippe Ariès”, History and Theory, vol. 19, nº 2, (1980), pp. 132-153.
Descarga artículo
Licencia
La revista Cuadernos de Historia Contemporánea, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.