Escrituras de Nueva York: geometría urbana y metamorfosis poéticas
Resumo
A partir de tres exponentes de la poesía hispanoamericana y con el propósito de reflexionar en torno a la naturaleza inestable de la realidad urbana, que va mudando en función de sus relatores, examinaremos la obra de Concha Zardoya, Eduardo Mitre y Enrique Lihn. Todos ellos escriben a partir de Manhattan para reelaborar, una vez más, la imagen literaria de la megalópolis que, si a principios de la centuria es ovacionada como símbolo del progreso, a finales de siglo, se maneja como prueba irrefutable del fracasado mito de la modernidad.
Downloads
##submission.format##
Licença
La revista Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.