Alfredo Adolfo Camús (ca. 1817-1889) y la historiografía hispana de la literatura griega: entre la realidad y el deseo
Resumen
Citas
Alas Clarín, Leopoldo (2003), «Camús», en Ensayos y Revistas 1888-1892, en L. Bonet (ed.), Obras completas IV. Crítica (Segunda parte), Oviedo: 1539-1552.
Apraiz, Julián (1874), Los estudios helénicos en España, Madrid: Imprenta de J. Noguera a cargo de M. Martínez.
Barrios Castro, María José (2005), «Un estudio desconocido sobre Aristófanes. Los artículos del catedrático Alfredo Adolfo Camús», en García Jurado (comp.) (2005): 267-276.
Barrios Castro, María José (2010), «Lázaro Silverio Bardón y Gómez», Catalogus Philologorum Classicorum, s.v., dirección electrónica http://www.aristarchus.unige.it/cphcl/
Barrios Castro, María José y García Jurado, Francisco (2015), Alfredo Adolfo Camús, Carta a Emilio Castelar, Madrid, Escolar y Mayo.
Barth, Wilhelm Barth y Kebrig-Korn, Max (1960), Die Philhellenenzeit von der Mitte des 18. Jahrhunderts bis zur Ermordung Kapodistris’ am 9. Oktober 1831, München: Max Hueber Verlag.
Beltrán Cebollada, José Antonio (2015), «Apuntes para una historia contemporánea de los estudios clásicos en la Universidad de Zaragoza», Monografías de fi lología griega 25: 29-64.
Bermejo Barrera, José Carlos (2009), Introducción a la historia teórica, Madrid: Akal.
Burckhardt, Jacob (1988), La cultura del Renacimiento en Italia. Tomo I, Barcelona: Orbis.
Cartelier, Auguste (1841), «Bibliographie. Théatre d’Eschyle, traduction nouvelle par M.A. Pierron, ancien élève de l’École Normale», Gazette spécial de l’Instruction Publique, Quatrième Année, n.º 50, jeudi 16 décembre: 271-272.
Cerasuolo, Salvatore (1999), Friedrich August Wolf, Esposizione dell scienza dell’antichità sencondo concetto, estensione, scopo e valore, Napoli: Bibliopolis.
Choppin, Alain (dir.) (1987), Les manuels scolaires en France de 1789 à nos jours. Tome 1. Les manuels de grec, Paris: Publications de la Sorbonne.
Escolano Benito, Agustín (2001), «Sobre la construcción histórica de la manualística en España», Revista Educación y Pedagogía 29-30: 13-24.
Espagne, Michel (2007), «Más allá del comparatismo. El método de las transferencias culturales», Revista de historiografía 6: 4-13.
Fornaro, Sotera (2016), «Christian Gottlob Heyne: le nuove vie dello studio degli antichi», e. n Lanza, Diego y Ugolini, Gherardio, Storia della fi lología classica, Roma: 49-70.
García Jurado, Francisco (2002), Alfredo Adolfo Camús (1797-1899), Madrid: Ediciones Clásicas.
García Jurado, Francisco (2010), «Construcción moderna de la Historia de la Literatura latinocristiana; la actualización del confl icto entre cristianos y paganos», en M. López Salvá (ed.), De cara al Más Allá. Conflicto, convivencia y asimilación de modelos paganos en el cristianismo antiguo, Zaragoza: 139-160.
García Jurado, Francisco (2011), «Los manuales románticos de literatura latina en lengua española (1833-1868)», RELat 11: 207-235.
García Jurado, Francisco (2012), «La efímera existencia de la Historia Latinae Linguae en España: Casto González Emeritense y el absolutismo ilustrado de Carlos IV», Estudios Clásicos 121: 93-123.
García Jurado, Francisco (2015), «Reinventar la Antigüedad: los estudios clásicos a partir del siglo XVIII», Revista de Occidente 410-411: 113-132.
García Jurado, Francisco (2016), «Alfredo Adolfo Camús (ca. 1817-1889) y la enseñanza de la literatura clásica en España», Estudios clásicos 149: 75-103.
García Jurado, Francisco (comp.) (2005), La historia de la literatura grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario, Málaga: Analecta Malacitana.
García Jurado, Francisco y Hualde Pascual, Pilar (1998), Juan Valera, Madrid: Ediciones Clásicas.
Gianotti, Gian Franco (1988), «Per una storia delle storie della letteratura latina. I Parte», Aufi dus 5: 47-81.
Gianotti, Gian Franco (2003), «La storiografi a letteraria: il paradigma della letteratura latina», en AA.VV., Cultura europea e tradizione latina, Trieste: 65-87.
Gil Fernández, Luis (1976), Campomanes. Un helenista en el poder, Madrid: Fundación Universitaria Española.
González Delgado, Ramiro (2008), «La lliteratura grecollatina en llingua asturiana», Lletres Asturianes 97: 53-102.
Grafton, Anthony, Most, Glenn y Zetzel, James (eds.) (1985), F.A. Wolf, Prolegomena to Homer, 1795; translated with introduction and notes by Anthony Grafton, Glenn W. Most, and James E.G. Zetzel, Princeton N.J.: Princeton University Press, cop.
Hernando, Concepción (1975), Helenismo e Ilustración (El griego en el siglo XVIII español), Madrid: Fundación Universitaria Española.
Hualde Pascual, Pilar (1997), «Documentos para la historia de la fi lología griega en la España del siglo XIX: la censura de gramáticas y traducciones del griego y la Real Academia Grecolatina (1830-1833)», Epos 13: 397-416. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/epos.13.1997.10030
Hualde Pascual, Pilar (2005), «Los primeros manuales de literatura griega», en García Jurado (comp.) (2005): 109-134.
Hualde Pascual, Pilar (2006), «La cuestión homérica en los manuales de literatura griega del siglo XIX en España», Myrtia 21: 297-313.
Hualde Pascual, Pilar (2013), «Ecos fi lohelénicos en la poesía del primer romanticismo español (1821-1840)», en F. García Jurado, R. González Delgado y M. González González (comp.), La historia de la literatura grecolatina en España: de la Ilustración al Liberalismo (1778-1850), Málaga: 259-282.
Hualde Pascual, Pilar y García Jurado, Francisco (2005), «El nacimiento de una asignatura. Legislación, manuales y programas de curso», en García Jurado (comp.) (2005): 67-83.
Latorre Broto, Eva (2016), Griegos que el estandarte alzáis de libres: poesía fi lohelénica española e hispanoamericana (1821-1843), Madrid: Asociación Cultural Hispano-Helénica.
Martínez Lasso, Pilar (1988), Los estudios helénicos en la universidad española (1900-1936). Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense.
Mora, Gloria (2012), «Filohelenismo en España e ideología liberal. La historia antigua y moderna de Grecia como arma política en la época de Fernando VII», en C. del Cerro Linares et alii (coord.), Ideología, identidades e interacción en el Mundo Antiguo, Madrid: 5-27.
Olives Canals, Santiago (1953-54), «Don Lázaro Bardón (1817-1897). Apuntes para una historia de los estudios helénicos en España», EClás 2: 5-40.
Ossenbach, Gabriela (2010), «Manuales escolares y patrimonio histórico-educativo», Educatio Siglo XXI 28: 115-132.
Pòrtulas, Jaume (2000), «Poetas míticos de Grecia», en Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos, Vol. 1, Madrid: 289-312.
Romero Recio, Mirella (2010), «El amor por Grecia en España: Tucídides en los manuales de Historia de la literatura griega», en C. Fornis, J. Gallego, P. López Barja y M. Valdés (eds.), Dialéctica histórica y compromiso social. Homenaje a Domingo Plácido, vol. 3, Zaragoza: 1627-1640.
Ruiz Pérez, Ángel (2011), «Santiago Usoz, catedrático de Santiago a mediados del XIX», en M. J. García Blanco et alii (eds.), Antídoron. Homenaje a Juan José Moralejo, Santiago: 509-522
Tobío Sala, Ana (2000), Salvatore Costanzo, intermediario de cultura, Firenze: Alinea editrice.
Texto completo: PDF
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos
ISSN 1131-9070
ISSN-e 1988-2637
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense