La "Resistencia" contra la opresión en "Nedjma" de Kateb Yacine y "Les hauteurs de la ville" de Emmanuel Roblès
Resumen
Los altercados del 8 de mayo de 1945 en Setif y Guelma representan la chispa que prende fuego a la pólvora en Argelia. Esta fecha marca un antes y un después en las relaciones entre colonizadores y colonizados, y desencadena el proceso de descolonización de un territorio que Paris había considerado durante más de un siglo como una mera prolongación de la Francia continental. Numerosos escritores e intelectuales pertenecientes a los dos bandos denunciaron las injusticias cometidas durante un conflicto del que todo el mundo evitaba hablar. Kateb Yacine y Emmanuel Roblès son dos de esos autores que insistieron en lo importante que era luchar contra la opresión que se ejercía sobre la población argelina, cansada de vivir sumida en la miseria y el desencanto.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.