Quality of Life and Emotional Distress among HIV-Positive Women during Transition to Motherhood
Palabras clave:
angustia emocional, infección por VIH, embarazo, calidad de vida.
Resumen
El objetivo de este estudio preliminar fue describir la calidad de vida (CdV) y la angustia emocional durante el embarazo y el postparto, y examinar la capacidad de los síntomas psicopatológicos para predecir la CdV después del parto. Una muestra de 75 mujeres embarazadas (31 VIH-positivas y 44 VIH-negativas) fue evaluada en el segundo trimestre del embarazo y de dos a cuatro días después del parto. La CdV fue evaluada con el WHOQOL-Bref. La angustia emocional se evaluó con el Brief Symptom Inventory y con la Escala de Evaluación Emocional. Durante el embarazo, las mujeres seropositivas reportaron una reactividad emocional negativa aumentada y puntuaciones más bajas en las relaciones sociales y CdV general que las mujeres VIH-negativas. Las mujeres VIH-positivas e VIH-negativas reportaron mejor CdV posparto, en comparación con el período de embarazo. Entre las mujeres VIHpositivas, menor ansiedad y síntomas depresivos durante el embarazo fueron, respectivamente, predictores significativos de la mejor CdV psicológica y CdV general en el posparto. Síntomas somáticos menos intensos predijeron mejor la CdV física. La evaluación longitudinal de la CdV y estado emocional puede proporcionar información potencialmente útil para adaptar las intervenciones psicológicas en el cuidado de las mujeres seropositivas, durante su transición a la maternidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descarga artículo
Publicado
2012-06-06
Cómo citar
Pereira M. y Canavarro M. C. (2012). Quality of Life and Emotional Distress among HIV-Positive Women during Transition to Motherhood. The Spanish Journal of Psychology, 15(3), 1303-1314. https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n3.39416
Número
Sección
Artículos
Licencia
LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid