Un día en la vida peruana de Machu Picchu: avance de historia intercultural

  • Mariana Mould de Pease

Resumo

En este estudio se trata de comprender la incorporación de Machu Picchu a la historia del Perú del siglo XX, como parte de la literatura de viajes internacional y decimonónica. Se propone un análisis intercultural de las fuentes publicadas, inéditas y orales, a partir de la llegada de Hiram Bingham a este sitio arqueológico el 24 de julio de 1911 para avanzar hacia una comprensión actual de cómo acceder —masivamente— a esta ciudadela inca en el próximo milenio. Se ofrecen nuevas posibilidades para usar la noción de «descubrimiento científico» que introdujo Hiram Bingham para perpetuar sus exploraciones por los Andes Centrales. La vida y obra de los historiadores peruanos Luis E. Valcárcel y Franklin Pease G. Y. permiten la recreación del contexto intelectual y político en que se está llevando a cabo el proceso histórico de peruanizar Machu Picchu.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2001-01-01
Como Citar
Mould de Pease M. (2001). Un día en la vida peruana de Machu Picchu: avance de historia intercultural. Revista Complutense de Historia de América, 27, 257-279. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0101110257A
Secção
Artículos