Las adversidades de una política monárquica de frontera. Las escalas de los fraudes en torno al Real Situado de Chile, 1670-1687

Resumo

En 1602, luego del llamado “desastre” de Curalaba ocurrido en 1598, la monarquía estableció un subsidio con la finalidad de socorrer el ejército del reino de Chile asentado en la frontera del Bío-bío. Este socorro anual de 212.000 ducados, llamado situado real, perduró durante todo el siglo XVII y parte del siglo XVIII. No obstante, durante la segunda mitad del siglo XVII hubo un aumento progresivo de quejas por parte de gobernadores, funcionarios y el ejército debido a los continuos problemas en torno al arribo del situado a Chile. Los fraudes y la corrupción en diversas escalas, la insuficiencia de la caja de Lima para la remisión del situado, así como la irregularidad misma de los envíos fueron sólo algunos de los problemas a los que la corona intentó poner freno. El presente artículo tiene por finalidad analizar el período previo a cédula real de 1687, indagando en las diversas erosiones que sufrió el situado a través de tres niveles de análisis: virreinato, gobernación y la frontera. Gracias al estudio de documentación administrativa proponemos que los fraudes cometidos por actores en diferentes escalas fueron la principal causa de la pérdida de los caudales que eran enviados desde la caja de Lima.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Elisa Cerón, École des Hautes Études en Sciences Sociales

Candidata a Doctor

Doctorado en Historia y Civilizaciones, EHESS / PUC-Chile

##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2024-06-17
Como Citar
Cerón E. (2024). Las adversidades de una política monárquica de frontera. Las escalas de los fraudes en torno al Real Situado de Chile, 1670-1687. Revista Complutense de Historia de América, 50(1), 89-106. https://doi.org/10.5209/rcha.91806