La Teoría Neuronal y los Reflejos Condicionados en el XIV Congreso Médico Internacional de Madrid de 1903

  • J. Javier Campos-Bueno Universidad Complutense (España)
  • Antonio Martín-Araguz Universidad de Alcalá de Henares (España)
Palabras clave: teoría neuronal, reflejos condicionados, Ramón y Cajal, Pavlov.

Resumen

Hay una larga tradición de celebrar reuniones en las que se presentan ideas o descubrimientos que ayudan a transformar nuestro mundo en distintas áreas de la ciencia y la industria. Una de estas reuniones fue el 14º Congreso Internacional de Medicina celebrado en Madrid en 1903. En las Secciones de Anatomía y Fisiología se presentaron dos importantes logros para el desarrollo de la neurociencia: el fenómeno de los reflejos condicionales (de Pavlov) y la teoría neuronal (de Ramón y Cajal). Ambos descubrimientos compartían algunas ideas en común: a) consideraban el organismo debía estudiarse como un todo, y por ello b) desarrollaron métodos para estudiar el fenómeno en vivo, saltándose las restricciones impuestas por la anatomía y la fisiología clásicas desarrollando métodos para estudiar el fenómeno en vivo y c) buscaban la unidad elemental que permitiera un estudio objetivo de la actividad psíquica. Para Cajal las neuronas eran células individuales y de ellas dependía la actividad mental y cerebral y por ello las describió, de una manera poética, como las "mariposas del alma". Para Pavlov el reflejo condicionado era el fenómeno “psíquico” o psicológico elemental. Estos descubrimientos de Pavlov y Ramón y Cajal (en los que también tuvieron un importante papel otros autores como Golgi o Sherrington) son el resultado del trabajo colectivo y el esfuerzo individual; detrás de estos trabajos se encuentra una inteligencia brillante, una gran fuerza de voluntad y tenacidad unida a la capacidad de desarrollar innovaciones técnicas. Los conceptos que subyacen en la teoría neuronal de Cajal y en la de los reflejos condicionados de Pavlov han contribuido al estudio del sistema nervioso, de los procesos mentales y de la conducta impulsando la investigación psicológica y el desarrollo de la neurociencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2012-05-09
Cómo citar
Campos-Bueno J. J. y Martín-Araguz A. (2012). La Teoría Neuronal y los Reflejos Condicionados en el XIV Congreso Médico Internacional de Madrid de 1903. Psychologia Latina, 3(1), 10-22. https://doi.org/10.5209/rev_PSLA.2012.v3.n1.38738
Sección
Artículos