Investigar close-up los movimientos de extrema derecha. Una reflexión sobre las implicaciones éticas y metodológicas

  • Emanuele Toscano Università degli Studi Guglielmo Marconi, Italia.
Palabras clave: extrema derecha, movimientos sociales, investigación close-up, metodología cualitativa

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar una reflexión sobre las cuestiones éticas y metodológicas relacionadas con el estudio de la extrema derecha a través de la investigación close-up.

La primera parte del artículo se centra en el estudio de la extrema derecha desde la perspectiva de los estudios sobre movimientos sociales (social movement studies), analizando, a través de la revisión bibliográfica, las implicaciones metodológicas que pueden surgir utilizando un enfoque cualitativo y cómo tratarlas.

La segunda parte del artículo se basa en el trabajo de campo desarrollado durante mi investigación en CasaPound Italia, considerando las implicaciones éticas y los desafíos vinculados a la investigación de movimientos de extrema derecha desde una perspectiva close-up. En particular, se centra en los dilemas éticos y políticos que surgen como consecuencia de las elecciones metodológicas y teóricas utilizadas por el investigador, que se ocupan de todo el proyecto de investigación.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-07-31
Cómo citar
Toscano E. (2021). Investigar close-up los movimientos de extrema derecha. Una reflexión sobre las implicaciones éticas y metodológicas. Política y Sociedad, 58(2), e74584. https://doi.org/10.5209/poso.74584