Ética de la diferencia en un marco de ficciones latinoamericanas
Resumen
Hay que volver a pensar la realidad latinoamericana. Urge encontrar la manera de hacer visible aquellos cuerpos anulados por el pensamiento dogmático imperante en la actualidad. Pero volver a pensar, significa hacerlo de otro modo, bajo otro modelo o imagen de pensamiento. De ahí que éste artículo pretenda exponer la necesidad de construir conjuntamente una nueva ética que, sea capaz de pensar aquello que ha sido marginado, excluido, exiliado, torturado, eliminado, o restado de su dignidad.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.