Nietzsche y Sloterdijk: Depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana
Resumen
Para Nietzsche la naturaleza forma figuras y las rompe, en un incesante proceso creador en el que triunfa lo vital, lleno de poderío. Sobrevivir no significa todavía ningún triunfo. La vida triunfa en la profusión, cuando se derrocha, cuando vive con exultación. Lo vivo actúa subyugando. Es un proceso energético y como tal “carece de sentido” porque no está dirigido a ningún fin superior. Nietzsche presenta su doctrina como una superación del nihilismo mediante su consumación. La preocupación de Nietzsche gira en torno al nihilismo cada vez más avasallador; cuando los hombres experimentan “una mortal fatiga de vivir”, una percepción sombría de la vanidad de todo esfuerzo; los hombres llegarían al pesimismo sobre la vida y –siguiendo una tendencia ascética– renunciarían a ella. Se trata de la preconización del abandono de sí, un abandono reflexivo y negativo, el cual viene a ser la base de la ética rigorista y la matriz ontológica del sacrificio.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.