Análisis polínico de mieles de los Parques Naturales Sierra Norte de Sevilla y Sierras Subbéticas

  • Cristina Andrés
  • María José Díez
  • Anass Terrab

Résumé

Se ha realizado el análisis microscópico de las muestras de miel pertenecientes a los Parques Naturales Sierra Norte de Sevilla y Sierras Subbéticas. Las muestras fueron proporcionadas directamente por los apicultores. Los resultados reflejan que el néctar de las flores es la principal fuente de miel en el territorio y que una de las muestras se incluye en la Clase V de Maurizio, dos en la Clase III, cinco en la Clase II y dos en la Clase I. Se han identificado 38 tipos polínicos pertenecientes a 22 familias, resultando cinco de las mieles monoflorales: una de girasol, una de lavanda, una de romero, una de trébol y otra de viborera. Mientras que los taxones mejor aprovechados como fuente de néctar por Apis mellifera han sido Heliantbus annuus, Echium sp., Brassicaceae, Lavandula stoechas, Eucalyptus sp. Las Cistaceae, T. Cytisus scoparius y otras especies, como Quercus sp., lo han sido como principal fuente de polen. Por el contrario, las principales fuentes de mielada en los dos Parques Naturales (Quercus suber y Q. rotundifolia) han sido muy poco o nada aprovechados.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2004-01-01
Comment citer
Andrés C., Díez M. J. y Terrab A. (2004). Análisis polínico de mieles de los Parques Naturales Sierra Norte de Sevilla y Sierras Subbéticas. Lazaroa, 25, 125-133. https://revistas.ucm.es/index.php/LAZA/article/view/LAZA0404110125A
Rubrique
Articles