Late Cretaceous continental and marine vertebrate assemblages of the Laño Quarry (Basque-Cantabrian Region, Iberian Peninsula): an update

  • X. Pereda-Suberbiol Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • J.C. Corral Arabako Natur Zientzien Museoa/Museo de Ciencias Naturales de Álava
  • H. Astibia Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • A. Badiola Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • N. Bardet Sorbonne Universités, CR2P CNRS-MNHN-UPMC Paris 6, Département Histoire de la Terre, Muséum National d’Histoire Naturelle,
  • A. Berreteaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • E. Buffetaut CNRS UMR 8538, Laboratoire de Géologie de l’Ecole Normale Supérieure
  • A.D. Buscalioni Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, c/Darwin 2, Universidad Autónoma de Madrid
  • H. Cappetta Institut des Sciences de l’Évolution (UM2, CNRS, IRD), Université Montpellier 2,
  • L. Cavin Muséum d’Histoire Naturelle
  • V. Díez Díaz Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • E. Gheerbrant Sorbonne Universités, CR2P CNRS-MNHN-UPMC Paris 6, Département Histoire de la Terre, Muséum National d’Histoire Naturelle,
  • X. Murelaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • F. Ortega Grupo de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNED
  • A. Pérez-García Centro de Geologia, Faculdade de Ciências, Universidade de Lisboa
  • F. Poyato-Ariza Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, c/Darwin 2, Universidad Autónoma de Madrid
  • J.-C. Rage Sorbonne Universités, CR2P CNRS-MNHN-UPMC Paris 6, Département Histoire de la Terre, Muséum National d’Histoire Naturelle
  • J.L. Sanz Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, c/Darwin 2, Universidad Autónoma de Madrid
  • A. Torices Grupo de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNED Department of Biological Sciences, Faculty of Science, CW405 Biological Sciences Centre, University of Alberta
Palabras clave: Vertebrados fósiles, biodiversidad, Campaniense-Maastrichtiense, Laño, Albaina, Península Ibérica

Resumen

Los niveles con fósiles de vertebrados de la cantera de Laño (Condado de Treviño) se cuentan entre los más importantes del Cretácico Superior de Europa. Desde un punto de vista geológico, Laño y la región adyacente forman parte del flanco sur del Sinclinorio Subcantábrico (SE de la Región Vasco-Cantábrica). El descubrimiento de los niveles fosilíferos remonta a 1984; las prospecciones de campo y las campañas de excavación han proporcionado miles de huesos y dientes, incluyendo microfósiles. Los restos de vertebrados aparecen en dos horizontes estratigráficos diferentes formando parte de una sucesión continental a marina litoral de edad Campaniense superior a Maastrichtiense. El horizonte inferior contiene los yacimientos de Laño 1 y Laño 2, mientras que el superior contiene solo uno: Albaina. En los yacimientos de Laño, se reconocen tres niveles fosilíferos (llamados L1A, L1B y L2) formados en el seno de un sistema aluvial compuesto por arenas y limos fluviales. Las estructuras sedimentarias indican áreas de canal dentro de un sistema trenzado muy extendido. Según las correlaciones estratigráficas, los depósitos fluviales de Laño son de edad Campaniense superior a Maastrichtiense inferior. Estos depósitos han proporcionado una asociación muy diversa de vertebrados, que consiste en cerca de 40 especies, incluyendo actinopterigios, lisanfibios, lepidosaurios, tortugas, cocodrilos, dinosaurios, pterosaurios y mamíferos. En Laño se han definido hasta el momento siete géneros y diez especies. Por lo que respecta a la asociación de vertebrados marinos de Albaina, se han reconocido al menos 37 especies, que incluyen tiburones y rayas, actinopterigios, mosasaurios y plesiosaurios. Hasta la fecha se han definido en Albaina cuatro nuevos rinobatoideos: dos especies de rinobátidos y dos géneros y especies cuya familia es indeterminada. La asociación fósil es de edad Maastrichtiense superior no terminal. Recientemente se ha descrito el hallazgo de restos fósiles aislados de tortugas y dinosaurios en los niveles marinos de Albaina. La cantera de Laño es una de las localidades de vertebrados más destacadas del Campaniense-Maastrichtiense por su diversidad taxonómica, y proporciona información relevante sobre la composición y afinidades de las faunas de vertebrados continentales y marinos del Cretácico final del suroeste de Europa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Pereda-Suberbiol X., Corral J., Astibia H., Badiola A., Bardet N., Berreteaga A., Buffetaut E., Buscalioni A., Cappetta H., Cavin L., Díez Díaz V., Gheerbrant E., Murelaga X., Ortega F., Pérez-García A., Poyato-Ariza F., Rage J.-C., Sanz J. y Torices A. (2015). Late Cretaceous continental and marine vertebrate assemblages of the Laño Quarry (Basque-Cantabrian Region, Iberian Peninsula): an update. Journal of Iberian Geology, 41(1), 101-124. https://doi.org/10.5209/rev_JIGE.2015.v41.n1.48658
Sección
Artículos