Morphometric Discriminant Analysis of isolated chondrichthyan scales for palaeoecological inferences: the Middle Triassic of the Iberian Chain (Spain) as a case of study

  • H. Ferrón Departamento de Geología, Universidad de Valencia, Avda. Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot
  • C. Pla Departamento de Geología, Universidad de Valencia, Avda. Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot
  • C. Martínez-Pérez Departamento de Geología, Universidad de Valencia, Avda. Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot School of Earth Sciences, University of Bristol, Wills Memorial Building, Queen’s Road, Bristol BS8 1RJ
  • M.J. Escudero-Mozo Departamento de Estratigrafía, Universidad Complutense de Madrid, C/José Antonio Novais 12, 28040 Madrid Instituto de Geociencias IGEO (CSIC,UCM), C/José Antonio Novais 12, 28040 Madrid
  • H. Botella Departamento de Geología, Universidad de Valencia, Avda. Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot
Palabras clave: Triásico, condrictios, escamas, dientes, Cordillera Ibérica

Resumen

Los estudios paleontológicos de restos desarticulados de condrictios se han centrado en los dientes, no prestando prácticamente interésal estudio de sus escamas debido a su limitada importancia taxonómica y sistemática. Sin embargo, algunos trabajos clásicos que hanrelacionado su morfología y función en base al estudio de la escamación de tiburones actuales, sugieren que, a pesar de su limitado valortaxonómico, el estudio de las escamas aisladas puede ser una herramienta útil para obtener inferencias paleoambientales y paleoecológicas.Siguiendo estas ideas, se ha analizado el registro fósil de escamas de tiburón de dos secciones del Triásico Medio de la Cordillera Ibérica(España), identificando diferentes tipos funcionales por medio de un análisis morfométrico discriminante. De un total de 1.136 escamasaisladas de condrictios, el 25% de ellas fueron identificadas como escamas resistentes a la abrasión, el 62% como de reducción de la friccióncon el agua y el 13% de las escamas como de función generalizada. La elevada proporción de las escamas resistentes a la abrasión sugiereque esta paleocomunidad de condrictios estaba claramente dominada por tiburones bentónicos que habitaban sobre un sustrato rocoso. Sinembargo, uno de los niveles estratigráficos estudiados (He-20), presenta diferencias estadísticamente significativas con los demás, mostrandoun porcentaje más bajo de escamas resistentes a la abrasión y un porcentaje mayor de las escamas de reducción de la fricción con elagua. Este nivel se relaciona con episodios de tormenta que pudieron haber introducido los restos de formas bento-pelágicas o pelágicasen la plataforma interna. Por último, el análisis de correlación parcial entre la abundancia relativa de los tipos funcionales de escamas ytaxones en basado dientes de las mismas secciones proporcionan una correlación positiva entre los dientes de Hybodus y Pseudodalatias yescamas de reducción de la fricción con el agua, y dientes de Prolatodon y escamas resistencia a la abrasión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-01-21
Cómo citar
Ferrón H., Pla C., Martínez-Pérez C., Escudero-Mozo M. y Botella H. (2014). Morphometric Discriminant Analysis of isolated chondrichthyan scales for palaeoecological inferences: the Middle Triassic of the Iberian Chain (Spain) as a case of study. Journal of Iberian Geology, 40(1), 87-97. https://doi.org/10.5209/rev_JIGE.2014.v40.n1.44089