Geoquímica del extenso depósito de flujo piroclástico hiperalcalino del NW de México, basada en fluorescencia de rayos X convencional y portátil. Implicaciones en un contexto regional

  • J.R. Vidal-Solano Área de FRX, Laboratorio de Cristalografía y Geoquímica del Departamento de Geología, Universidad de Sonora, 83000 Hermosillo, Sonora, México
  • R. Lozano Santa Cruz Laboratorio de FRX del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., México.
  • O. Zamora Laboratorio de Geoquímica Ambiental del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México,D.F., México
  • A. Mendoza-Cordova Área de FRX, Laboratorio de Cristalografía y Geoquímica del Departamento de Geología, Universidad de Sonora, 83000 Hermosillo, Sonora, México
  • J.M. Stock California Institute of Technology, Seismo Lab 170-25, 1200 E. California Blvd., Pasadena CA 91125 USA
Palabras clave: Correlación geoquímica, ignimbrites, riolitas hiperalcalinas, NW de México

Resumen

El análisis químico realizado en secciones de roca bajo la combinación de dos métodos de espectrometría de fluorescencia de rayos x, por dispersión de longitudes de onda y por dispersión de energías, permitió establecer una correlación geoquímica entre las muestras estudiadas, resultando ser un excelente método para la caracterización de vidrios volcánicos, en particular cuando contienen partículas ajenas al magma que no pueden ser eliminadas por el análisis de roca total convencional. Los resultados obtenidos sobre las riolitas vítreas estudiadas (ignimbritas y coladas) del Noroeste de México permiten establecer una firma geoquímica de las muestras que proporciona criterios permitiendo: a) correlacionarlas con un evento volcánico, anteriormente descrito, de tipo hiperalcalino que ocurrió durante el Mioceno medio; b) diferenciarlas de las ignimbritas metaluminosas también presentes en la región y, c) proponer una correlación entre los vitrófiros de la zona estudiada, de al menos 50000 km2, haciendo válida la hipótesis de que todos ellos provienen de una misma erupción. Finalmente, basados en los resultados de este estudio y de trabajos geológicos previos, se propone que una diferencia de hasta más de 100 km en la ubicación geográfica de los depósitos hiperalcalinos de mayor espesor, es probablemente relacionada con un desplazamiento a lo largo de fallas dextrales asociadas a un evento extensivo en transtensión ocurrido durante el Mioceno superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-04-15
Cómo citar
Vidal-Solano J., Lozano Santa Cruz R., Zamora O., Mendoza-Cordova A. y Stock J. (2013). Geoquímica del extenso depósito de flujo piroclástico hiperalcalino del NW de México, basada en fluorescencia de rayos X convencional y portátil. Implicaciones en un contexto regional. Journal of Iberian Geology, 39(1), 121-130. https://doi.org/10.5209/rev_JIGE.2013.v39.n1.41754