Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The article has never been published before, nor has it been submitted to another journal (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).

  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.

  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

Author Guidelines

La revista Eslavística Complutense, que edita el Grupo de investigación Estudios Eslavos Complutenses y publica el Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, tiene periodicidad anual, y fue fundada en 2001 por el profesor Fernando Presa. Recoge en sus páginas estudios de Eslavística, así como de relaciones lingüísticas, literarias y culturales hispano-eslavas. Las lenguas de publicación son el español y todas las lenguas eslavas. ECO consta de dos secciones: artículos y reseñas.

Los artículos serán originales, no enviados a otros medios de publicación, y tendrán una extensión no superior a 25 páginas (véase el punto 2) incluyendo notas y bibliografía.

Las reseñas tendrán una extensión de 1-2 páginas (sólo en casos excepcionales se estudiará la publicación de reseñas de hasta 4 páginas) y se dedicarán a analizar libros re la cionados con los temas sobre los que versa ECO.

1. Plazo y lugar de entrega: Hasta el 30 de mayo de cada año en formato electrónico en la dirección: eco@slavedit.com

2. Todas las colaboraciones se entregarán en Word para Windows, con márgenes: superior, der./izq. de 4 cm, inferior de 4.3 cm, en una única sección, escritos exclusivamente con letra Times New Roman, 11 puntos para el texto (interlineado de 12) y 8 puntos para las notas a pie de página (interlineado de 9), un máximo, por tanto, de 2.500 matrices «ca racteres (con espacios)» por página. Las citas de más de dos líneas de extensión irán sin comillas y en texto recorrido con 5 mm, en letra de 10 puntos y 11 de interlineado. No se aceptarán artículos escritos con otro tipo de letra, salvo acuerdo previo expreso entre el autor y la Revista. Los originales que sobrepasen la extensión máxima podrán ser rechazados. Se estudiará la publicación, en dos números consecutivos de la Revista, de artículos que por sus características especiales presenten una extensión mayor si vienen previamente divididos y señalados por el propio autor.

3. Las notas deberán ir con numeración continua a pie de página, la letra será de 8 puntos y el interlineado de 9.

4. Las Referencias bibliográficas irán al final del artículo en letra de 10 puntos, siempre en lengua original y sin transliteraciones, indicando:

Para libros: APELLIDOS, Inicial del nombre (año): Título, Editorial, Lugar de edición.

Ejemplo: LYONS, J. (1986): Introducción en la lingüística teórica, Teide, Barcelona.

Para artículos: APELLIDOS, Inicial del nombre (año): “Título”, Revista, Volumen/Número, doi, Páginas.

Ejemplo: ALVARADO, S. (2001): “La cantidad vocálica en eslovaco: orígenes y desarrollo”, Eslavística Complutense, 2, pp. 215-237.

Para capítulo de libro: APELLIDOS, Inicial del nombre (año): “Título”, en Título del libro, Editorial, Lugar de edición, Páginas.

Ejemplo: ROJO, G. (1990): “Relaciones entre temporalidad y aspecto en el verbo español”, en Tiempo y aspecto en español, Cátedra, Madrid, pp. 17-41.

Dentro del texto o en las notas a pie de página los autores de la bibliografía se citarán sólo con su apellido en MAYÚSCULAS, seguido del (año: número de página) (de los dos o más autores de una obra, aparecerá únicamente el primero).

Ejemplo: ROJO (1990: 32) / ... (ROJO 1990: 32).

5. La transliteración (o la transcripción en el caso de que se considere necesaria) de los nombres en cirílico en los artículos debe seguir las normas publicadas en la página WEB de ECO y en la obra de referencia: Historia de las Literaturas Eslavas, F. Presa (coord.), Cátedra, Madrid, 1997.

6. Los artículos se acompañarán de: 1.Un resumen de su contenido, no un índice, inferior a 100 palabras sobre el objeto y conclusiones del artículo, sin notas al pie, y 3-5 palabras clave o “descriptores”. El resumen y los descriptores se redactarán en español e inglés, más el idioma del artículo si es distinto del español, y según el siguiente esquema: Resumen, Palabras clave / Abstract, Key Words; 2.El título del artículo traducido en los dos, y si es el caso en los tres, idiomas de los resúmenes; 3. Un sumario de los epígrafes numerados del artículo.

7. Los autores facilitarán su correo electrónico y el nombre completo de la Universidad o centro de Investigación donde prestan sus servicios para su publicación en la cabecera del artículo. Así mismo, si publican por primera vez en ECO, una breve referencia sobre el autor o autores, con extensión máxima de 10 líneas en las que se reflejarán los datos de nombre, apellidos, lugar y año de nacimiento, formación académica, experiencia profesional más destacable, actual posición docente y/o profesional y, en su caso, principales publicaciones.

8. El Consejo Editorial acepta considerar todos los originales inéditos que le fueren remitidos y acusará recibo de su recepción. La procedencia de publicar los originales se decidirá en el mes de diciembre de cada año -una vez realizada su revisión por dos evaluadores ad hoc, anónimos y externos- tanto en función de su relevancia y grado de aportación del contenido, como de su estructuración formal. No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos durante el proceso de evaluación, los cuales, si no se hubiere comunicado a sus respectivos autores la aceptación o propuesta de modificación por parte de ECO en el plazo señalado, podrán considerarse desestimados para su publicación.

9. Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. Asimismo, ECO mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos.

10. El Consejo Editorial agradece la labor de los evaluadores externos y les enviará una suscripción gratuita de la revista.

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimación Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng