Vagabunda y cautiva en París: paisaje urbano de la vulnerabilidad femenina en las novelas de entreguerras de Jean Rhys

  • Francisco José Cortés Vieco Universidad Autónoma de Madrid
Palabras clave: ciudad, mujer, marginalidad, victimización, encarcelamiento

Resumen

La escritora antillana Jean Rhys transforma en ficción su autobiografía para desgranar su dolorosa experiencia en el París de entreguerras, más protagonista narrativo que testigo escenográfico. Para ello, se infiltrará en la psique y los recorridos urbanos de sus dos heroínas en las novelas Quartet y Good Morning, Midnight. La ciudad será un ordenado territorio geométrico en manos patriarcales que la mujer intenta “feminizar” al escoger rutas erráticas y sinusoidales que enlazan sus calles con su mente, el pasado con el presente, el trauma con la evasión autodestructiva. Igualmente, los lugares públicos de la capital francesa invitan al desencuentro, y sus espacios privados son cárceles que escenifican la violencia de género y la conducta sadomasoquista con una víctima femenina.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-11-07
Cómo citar
Cortés Vieco F. J. (2013). Vagabunda y cautiva en París: paisaje urbano de la vulnerabilidad femenina en las novelas de entreguerras de Jean Rhys. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 5(2), 95-114. https://doi.org/10.5209/rev_ANRE.2013.v5.n2.43333
Sección
Varia