Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The article has never been published before, nor has it been submitted to another journal (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.

  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review

Author Guidelines

Requisitos formales de los trabajos

  • Nombre completo del autor y DNI.
    Puesto docente o investigador - Centro de trabajo.
    Dirección de correo electrónico - Dirección postal.
  • Título del trabajo.
  • RESUMEN: Resumen del trabajo en castellano, de un párrafo de extensión (6 líneas).
    Palabras clave: 6 palabras identificativas del tema tratado y área a la que pertenece.
  • ABSTRACT: El mismo resumen en inglés.
    Keywords: Las mismas 6 palabras clave en inglés.

Contenido científico y de definición de la revista

  • Los documentos publicados en el A A nuario estarán constituidos por:

a) Artículos originales.

b) Comunicaciones en congresos.

c) Comentarios y recensiones sobre temas relacionados con los derechos humanos en toda su variedad: bioética, Derecho internacional de los derechos humanos, protección jurisdiccional de los derechos humanos, etc.

Al menos el 40% de los artículos son trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales.

  • El objetivo del Anuario es dar una panorámica general de la situación de los derechos humanos en la actualidad y de lo que han sido en el pasado y en otras culturas y contextos jurídicos.
  • El auditorio al que va dirigido son los profesionales del área jurídica y los juristas y público en general interesado en las temáticas en torno a los derechos humanos.

Extensión y precisiones en cuanto al contenido de de los trabajos

  • Sección ARTÍCULOS (máximo 40 páginas): Temas relacionados de algún modo con los derechos humanos.
  • Sección RECENSIONES (máximo 6 páginas).
  • Sección VARIOS (máximo 6 páginas): Temas relacionados con la vida en la Facultad o en otros centros, que tengan relevancia en materia de derechos humanos.

Formato

  • Archivo word; fuente Times New Roman; cuerpo del texto principal 12; cuerpo del texto de notas 10; interlineado sencillo; separación entre párrafos de 6 puntos; notas a pie de página. El límite de páginas para cada trabajo se computará según este formato.

Sistema de citas

  • Monografías: Apellidos del autor (en mayúsculas), Nombre del autor (en minúsculas), o iniciales: Titulo de la monografía (en cursivas), ciudad, editorial, año, páginas (pp.).
  • Revistas: Apellidos del autor (en mayúsculas), Nombre del autor (en minúsculas) o iniciales: “Título del artículo” (entrecomillado), en Título de la Revista (en cursivas), número del volumen, año, páginas (pp.).
  • Artículo o capítulo en volumen colectivo: Apellidos del autor (en mayúsculas), Nombre del autor (en minúsculas) o iniciales: “Título del artículo o capítulo” (entrecomillado), en Apellidos del autor, editor, coordinador o director (en mayúsculas), Titulo de la obra (en cursivas), ciudad, editorial, año, páginas (pp.).
  • Voz en enciclopedia: Apellidos del autor (en mayúsculas), Nombre del autor (en minúsculas), o iniciales: “título de la voz” (entrecomillado), en Enciclopedia (en cursivas), volumen, ciudad, año, páginas (pp.).

Envío de originales

  • Enviése en soporte CD-Rom o disquete o, preferentemente, por correo electrónico, poniendo como asunto “Anuario de Derechos Humanos”, a la dirección de la revista, antes del 1 de junio de cada año.

María José Falcón y Tella
mariajfalcon@hotmail.es

Instituto de Derechos Humanos.
Facultad de Derecho.
Universidad Complutense de Madrid
Avda. Complutense, s/n
E-28040 Madrid

Sistema de arbitraje

  • El procedimiento de selección de los artículos a publicar será mediante su lectura y aprobación, en su caso, por el Comité científico y de redacción (una tercera parte del cual al menos es ajena a la entidad editora de la revista), oídos los evaluadores externos.

Fechas de entrega y periodicidad

  • La entrega de originales para el volumen se cierra el 1 de junio de cada año.
  • La fecha de aceptación de originales, que se comunicará a cada interesado, será como muy tarde el 15 de septiembre de cada año.
  • La periodicidad de la revista, como del propio nombre se deduce, es de un volumen anual.

Solicitud de suscripciones o canje

  • Se realizará en la misma dirección postal o de correo electrónico de la revista, que figura al referirse al envío de originales.

 

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimación Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng