Tabla de contenidos
Actualidad
El cambio climático: Los aspectos científicos y económicos mas relevantes | |
Cristina García Fernández | 5-32 |
El desconcierto educativo | |
Damián Herrera Cuesta | 33-41 |
Ensayo
Las propuestas de Ian Hacking y Judith Butler sobre lo socialmente construido. El caso de la " juventud" en la mirada sociológica | |
Gastón Becerra | 45-61 |
Decadencia y muerte del espíritu europeo. Volviendo la mirada hacia Oswald Sprengler | |
Carlos Javier Blanco Martín | 63-78 |
Del mundo del consumo al consumo mundo. Lipovestky y las paradojas del consumismo individualista y democrático | |
José Francisco Durán Vázquez | 79-95 |
El "zombi" como metáfora contracultural | |
Ángel Ferrero, Saúl Roas | 97-220 |
Sociedad del conocimiento en medio de una sociedad del desconocimiento | |
José David Lara González | 221-53 |
Estratificación social y devinculación ¿telos o aberración? | |
Yvonne Le Meur | 225-241 |
La posiblidad de comprensión. Volver sobre Auschwitz | |
María Paula Blois | 243-254 |
El viaje y lo monstruoso en el Siglo XVIII. Por una ética-estética del Grand Tour | |
Nieves Soriano Nieto | 255-288 |
Investigación
Cine bélico político y antipolítico. Un análisis comparativo de Apocalypse Now y de la Batalla de Árgel | |
Pablo Iglesias Turrión | 291-311 |
¿La sociedad civil como agente democratizador? Una aproximación desde la teoría política | |
Marcos Engelken-Jorge | 313-330 |
La separación de poderes en el constitucionalismo burgués | |
Juan Manuel Olarieta Alberdi | 331-469 |
La globalización y su renombre | |
Aleksandro Palomo Garrido | 471-487 |
Razones y sinrazones del infanticidio de Medea | |
R. Verónica Peinado Vázquez | 489-512 |
La ribellioni come atto creativo. Il potere del diritto e delle strutture nella teoria dei sistemi di Niklas Luhmann | |
Corrado Punzi | 513-543 |
Visiones sobre la sociología española: hacia las narrativas abiertas y sacerdotales | |
Alberto J. Ribes Leiva | 545-558 |
Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de fascinación de proximidad | |
Adolfo Vásquez Rocca | 559-597 |
Sloterdijk y Heidegger: Normas para el parque zoológico-temático humano, cultura post-humanísticas y capitalismo cárnico contempóraneo | |
Adolfo Vásquez Rocca | 599-623 |
Hegel y el alma bella. Consideraciones ético-políticas desde la fenomenología del espíritu | |
Francisco Vega C. | 625-641 |
Economía libidinal y subjetivación. Trama y desenlace de la constitución sociopolítica en Freud | |
Francisco Vega C. | 643-665 |
Recensiones - Notas
Un país ignorado, un libro desconocido. Asturies, mitología e identidad | |
Carlos Javier Blanco Martín | 669-679 |
Peter Singer y la ecología profunda | |
Alfonso Henríquez R. | 681-690 |
Federico Engels: Pretextos para recordar a José María Laso. Con ocasión de la edición del libro de Tristram Hunt, "El gentleman comunista. La vida revolucionaria de Friedrich Engels" | |
Pablo Huerga Melcón | 691-694 |
Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences
ISSN-e 1578-6730
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense