Peter Sloterdijk: microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas

  • Adolfo Vásquez Rocca
Palabras clave: Esferas, Intimidad, Globalización, Modernidad, Antropotécnica, Ontogénesis, Post humanismo

Resumen

Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos. La exploración de las esferas comienza con la diferencia básica que existe entre los mamíferos y otros animales; la comodidad biológica y utópica que los seres humanos intentan reconstruir mediante la ciencia, la ideología y la religión. De estas microesferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (los macro-úteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o de Estados), Sloterdijk analiza así las esferas donde los seres humanos intentan sin éxito morar y refiere a una conexión entre crisis vital (como la separación narcisista) y las crisis que se generan cuando una esfera estalla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2007-01-01
Cómo citar
Vásquez Rocca A. (2007). Peter Sloterdijk: microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 15(1), 193-200. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707120193A
Sección
Artículos