Gestiones transatlánticas. Los indios ante la trama del poder virreinal y las composiciones de tierras (1646)

  • Luis Miguel Glave
Palabras clave: Servicios personales, Tierras de indios, Composiciones, Memoriales de agravios, Caciques gestores, Política cortesana, Siglo XVII

Resumen

Los indios protestaron por los abusos que se cometían contra ellos enviando memoriales ante el rey y su Consejo. Luego incluso, viajaron para presentarlos en la corte. La historia del origen, tramitación y desenlace de tales actuaciones es tratada a través del caso de la travesía que emprendieron a la corte real dos caciques del norte peruano, justamente cuando hacían lo propio los representantes de un partido contrario al virrey. Se intentó desacreditar tales gestiones alegando que formaban parte de maniobras políticas ajenas y, que los indios por sí mismos no estaban capacitados para elaborarlas. Sin embargo, sí fueron capaces. Esa trama fue un terreno de confrontación del que los indios fueron actores principales y no meros convidados de piedra. La lucha por el poder no se circunscribía al terreno local, incluyó también al Consejo de Indias y la política de la monarquía respecto a sus reinos en América.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2009-02-04
Cómo citar
Glave L. M. . (2009). Gestiones transatlánticas. Los indios ante la trama del poder virreinal y las composiciones de tierras (1646). Revista Complutense de Historia de América, 34, 85-106. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0808110085A