Gestiones transatlánticas. Los indios ante la trama del poder virreinal y las composiciones de tierras (1646)
Resumen
Los indios protestaron por los abusos que se cometían contra ellos enviando memoriales ante el rey y su Consejo. Luego incluso, viajaron para presentarlos en la corte. La historia del origen, tramitación y desenlace de tales actuaciones es tratada a través del caso de la travesía que emprendieron a la corte real dos caciques del norte peruano, justamente cuando hacían lo propio los representantes de un partido contrario al virrey. Se intentó desacreditar tales gestiones alegando que formaban parte de maniobras políticas ajenas y, que los indios por sí mismos no estaban capacitados para elaborarlas. Sin embargo, sí fueron capaces. Esa trama fue un terreno de confrontación del que los indios fueron actores principales y no meros convidados de piedra. La lucha por el poder no se circunscribía al terreno local, incluyó también al Consejo de Indias y la política de la monarquía respecto a sus reinos en América.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La Revista Complutense de Historia de América, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.